Nombra Trudeau a jueza indígena para Corte Suprema de Canadá

Michelle O'Bonsawin integraba la Corte Superior de Justicia de Ontario desde 2017
Foto: Afp

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, nombró el viernes a la jueza indígena Michelle O'Bonsawin para integrar la Corte Suprema, una primicia histórica en un país en proceso de reconciliación con sus pueblos indígenas.

Miembro de la Primera Nación Odanak, en Quebec, O'Bonsawin formaba parte de la Corte Superior de Justicia de Ontario desde 2017 y habla francés e inglés.

"Me complace anunciar el nombramiento de la jueza Michelle O'Bonsawin en la Corte Suprema de Canadá, un organismo reconocido en todo el mundo por su solidez, excelencia e independencia", dijo Trudeau en un comunicado.

O'Bonsawin se ha especializado a lo largo de su carrera en diversas áreas, incluidas las de salud mental y derechos humanos.

"Como mujer indígena que creció en el norte de Ontario me di cuenta de la necesidad de personas dedicadas a brindar una voz fuerte y representativa a aquellos que no pueden hablar por sí mismos", escribió en su formulario de presentación de candidatura divulgado por el gobierno.

Un procedimiento no vinculante debe aún llevarse a cabo a fines de agosto ante el Parlamento previo a que la magistrada asuma el cargo.

El nombramiento de Michelle O'Bonsawin es el segundo consecutivo en la Corte Suprema. El año pasado, Mahmud Jamal se convirtió en la primera persona no blanca nombrada para el tribunal.

En los últimos años, Canadá se ha enfrentado a un capítulo oscuro de su pasado: el abuso y la muerte de niños indígenas enviados a internados dirigidos por católicos entre fines del siglo XIX y la década de 1990.

En ese lapso, el gobierno de Canadá envió a cerca de 150 niños niños a 139 escuelas de este tipo.

Los menores fueron separados de sus familias, idioma y cultura en un intento por acabar con su identidad.

Muchos de ellos sufrieron abusos físicos y sexuales en las escuelas, y se cree que miles murieron a causa de enfermedades, desnutrición o abandono.

Durante una visita a Canadá el mes pasado, el papa Francisco se reunió con sobrevivientes del sistema de escuelas residenciales y se disculpó por los abusos, que, dijo, equivalían a un genocidio.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

FIFA y Suiza construirán canchas de futbol comunitarias en Cisjordania

La acción pretende ''restaurar el acceso'' a los campos deportivos en toda la región

Ap

FIFA y Suiza construirán canchas de futbol comunitarias en Cisjordania

Valida la Corte cobro del 2 por ciento a plataformas digitales de entrega de alimentos en CDMX

Empresas y repartidores acusan que el impuesto afectará sus ingresos y a los consumidores

La Jornada

Valida la Corte cobro del 2 por ciento a plataformas digitales de entrega de alimentos en CDMX

Turista extranjera muere en aparatoso choque en la vía Playa-Tulum

Viajaba con su esposo y sus tres hijos, quienes resultaron lesionados

Miguel Améndola

Turista extranjera muere en aparatoso choque en la vía Playa-Tulum

Síinikchichan ba’alche’ ku beetik u k’u’ ti’ che’

La hormiga carpintera compacta usa madera para sus nidos

La Jornada Maya

Síinikchichan ba’alche’ ku beetik u k’u’ ti’ che’