La ‘quebrantahuesos’, la mosca que regresó de la extinción

Esta especie carnívora estuvo considerada desaparecida durante más de 100 años
Foto: Parque Nacional de los Pirineos

Desde 1836, la especie de mosca Thyreophora cynophila fue declara extinta por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), sin embargo, recientemente científicos han podido realizar la observación de algunos ejemplares.

El entomólogo Laurent Pelozuelo, de la Universidad Paul Sabatier de Toulouse, Francia, se ha movilizado para localizar y capturar imágenes de esta especie de mosca carnívora y ha logrado confirmar lo que desde 2010 España estimó: la Thyreophora cynophila no está extinta.

La Thyreophora cynophila también es conocida como la mosca quebrantahuesos porque se alimenta de restos putrefactos de grandes mamíferos y sus larvas consumen cadáveres en descomposición en la nieve.

 

Foto: Parque Nacional de los Pirineos

 

Los ejemplares que han sido observados en Francia se encontraron a mil 700 metros de altitud devorando un jabalí muerto en el Valle de Ossau, en los Pirineos franceses.

“Extremadamente raras, las observaciones son aún más importantes para el conocimiento de la especie”, explicó el  en un comunicado.

Esta especie es especialmente activa durante el invierno, por lo que investigadores incrementan la búsqueda durante esta temporada. 

 

Lee también: Pez tequila, el animal mexicano que regresó de la extinción


Lo más reciente

La 'mañanera del pueblo' de Claudia Sheinbaum de hoy, 7 de julio de 2025

Condena total a la xenofobia: la presidenta responde a marcha contra la gentrificiación

La Jornada Maya

La 'mañanera del pueblo' de Claudia Sheinbaum de hoy, 7 de julio de 2025

Alcaraz lleva racha de victorias en Wimbledon a 18; Sabalenka, a cuartos de final

El español se impone en cuatro sets a Andrey Rublev; Anisimova y Fritz avanzan

Ap

Alcaraz lleva racha de victorias en Wimbledon a 18; Sabalenka, a cuartos de final

Estiman arribo de 400 mil toneladas de sargazo al Caribe; 100 mil en México

Especialista señala que el trópico ya casi alcanza los 40 millones Tm, casi el doble del récord registrado en 2018

La Jornada

Estiman arribo de 400 mil toneladas de sargazo al Caribe; 100 mil en México

Saquen su terno y su alpargata, ninios, ¡Estamos de fiesta!

Décimo aniversario de 'La Jornada Maya'

Margarita Robleda Moguel

Saquen su terno y su alpargata, ninios, ¡Estamos de fiesta!