Un tribunal iraní condenó a muerte a dos mujeres acusadas de tráfico de personas, en un proceso que, según una ONG, guarda relación en realidad con el activismo de ambas en favor de los derechos de la comunidad LGBTTTI.
La sentencia fue dictada por un tribunal de la ciudad de Urmía, en el noroeste de Irán, e incluye también entre los delitos "corrupción en la tierra", según la agencia IRNA. Se trata de un cargo ambiguo utilizado contra personas sospechosas de violar la integridad del Estado o de actuar contra la moralidad pública, entre otras actividades presuntamente delictivas.
La ONG Hengaw Organization for Human Rights aseguró que las dos mujeres, identificadas como Zahra Sedighi, de 31 años, y Elham Chubdar, de 24, fueron detenidas en realidad por reclamar más derechos para la población LGBTTTI en un país donde la homosexualidad sigue siendo ilegal –susceptible incluso de la pena de muerte–.
También Amnistía Internacional alertó en enero de la situación de Sedighi, advirtiendo de que había sido detenida de forma arbitraria y sólo por su supuesta orientación sexual. Según esta organización, fue arrestada tras aparecer en un documental de la BBC sobre la población LGBTTTI en el Kurdistán iraní.
La agencia oficial no ha aludido a su orientación sexual al informar de la condena, aunque la televisión estatal sí que ha descrito a Sedighi como una madre de dos hijos que quería "romper el tabú de la homosexualidad" y que ayudaba a trasladar a mujeres a Irak para ser "vendidas en discotecas", informa la agencia Bloomberg.
Edición: Laura Espejo
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya