Chile: Gabriel Boric cambia gabinete tras plebiscito constitucional

Sustituyó a cinco de sus 24 ministros, entre ellos el de Presidencia y el de Interior
Foto: Ap

El presidente chileno Gabriel Boric reorganizó el martes su gabinete y sustituyó a cinco de sus 24 ministros tras la fuerte derrota electoral del domingo, cuando los ciudadanos rechazaron una nueva constitución, lo que obliga al mandatario a seguir gobernando con la impuesta por la dictadura.

Este es el primer gran ajuste del Ejecutivo desde marzo cuando llegó al poder Boric, quien ahora debe reimpulsar su programa de gobierno que se vio retrasado por la campaña constitucional.

“Duele, pero es necesario”, dijo Boric en una ceremonia en uno de los patios de la sede de gobierno luego de tomar juramento a sus nuevos ministros. Agregó que es uno de los momentos políticos más complejos que le ha tocado enfrentar.

Entre los ministros remplazados figuran los titulares de las dos carteras más importantes: Giorgio Jackson en el ministerio de la Presidencia -que relaciona al Ejecutivo con el Congreso- e Izkia Siches en Interior, encargada de la seguridad pública. 

Jackson fue remplazado por Ana Lía Uriarte, ex jefa de gabinete del segundo gobierno de Michelle Bachelet (2014-2018) y Siches por Carolina Tohá, ex ministra vocera de la primera administración de la expresidenta (2006-2010).

Uriarte y Tohá militan en la coalición de centroizquierda de Boric.

Jackson y Siches estaban entre los peor evaluados por la ciudadanía, al igual que los ministros de Salud, Energía y Ciencias, que también fueron reemplazados. El mandatario nombró a Jackson en la cartera de Desarrollo Social, a cuya titular Jeannete Vega removió en agosto por gestiones de su ministerio para dialogar con un controversial líder indígena y cuyo reemplazo todavía no había anunciado.

Uriarte asumirá una tarea vital para el mandatario, ya que es quien impulsará en el Congreso un nuevo proceso constituyente para elaborar otra carta magna. Tohá, por su parte, deberá enfrentar el problema de la inseguridad que Siches no logró resolver.

Tohá y Uriarte aportarán experiencia al gabinete, integrado por varios ex dirigentes estudiantiles sin experiencia en el gobierno al igual que Boric.

El ajuste ministerial fue anticipado por Boric el domingo luego de que en un plebiscito el electorado rechazó con un 62 por ciento un proyecto de nueva constitución redactado por una convención izquierdista.

Boric ya inició las gestiones para definir un nuevo itinerario constitucional con el Congreso y la sociedad civil que lleve a otro texto que sea aceptado por la mayoría de los chilenos.

Entre los desafíos pendientes de su administración figuran respuestas a la creciente delincuencia, la oleada inflacionaria, el déficit de viviendas y la reactivación económica, según detalló el propio Boric, que añadió a la lista de cambios en la salud, la educación y las bajas pensiones.

Desde varias horas antes de que se anunciaran los cambios de ministros en el interior del palacio presidencial de La Moneda, ubicado a metros de la principal avenida de la capital chilena, se escuchaba el griterío de estudiantes que casi a diario interrumpen el tránsito y lanzan piedras y bombas incendiarias contra la policía.

 

Lee: ¿Qué aprender de Chile?

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU