Julius Fucik, la víctima de los nazis que dio origen al Día Internacional del Periodista

El escritor checo fue asesinado el 8 de septiembre de 1943 en Berlín
Foto: Partido Comunista Revolucionario

Aunque actualmente la conmemoración del Día Internacional del Periodista se realiza para exigir mejores condiciones de trabajo y un alto a la violencia en contra de los comunicadores, la efeméride surge para honrar a Julius Fucik, asesinado por los nazis.

El periodista originario de Checoslovaquia fue detenido por la Gestapo en 1943 y durante su tiempo en prisión se dedicó a escribir la obra Reportaje escrito bajo la horca, la cual fue rescatada hasta después de su ejecución.

Julius se encontraba escondido en Praga y formaba parte del Partido Comunista, por ello fue perseguido por los nazis, quienes lo condenaron a ser ahorcado el 8 de septiembre de 1943 en la prisión de Berlín-Plötzensee.

El periodista falleció a los 40 años, pero dejó como legado una trayectoria dentro de la resistencia comunista, para quienes dedicó su labor como comunicador.

Reportaje escrito bajo la horca fue sacado de contrabando de la prisión donde se encontraba Julius. De acuerdo con información difundida en Alemania, el texto fue extraído hoja por hoja por el director de la cárcel, quien siempre le otorgó permiso para escribir.

El texto en total tiene 123 páginas y ha sido traducido a diversos idiomas, por ello es considerado como una obra histórica.

En él relata toda la tortura a la que fue sometido durante su tiempo en prisión y las condiciones en las que se encontraba el resto de los internos.

“El inspector negro me levanta por la barba poblada y se ríe contento de poder mostrarme mechones enteros de pelo desgarrado. Es realmente extraño. Y ya no siento ningún dolor en absoluto”, se lee en uno de los escritos recuperados por su esposa, Gusta Fuciková.

El trabajo de Julius Fucik como periodista en el marco del régimen nazi fue reconocido muchos años después y es por ello que la fecha de su muerte, el 8 de septiembre, se estableció como el Día Internacional del Periodista desde 1958. 

También te puede interesar: Manuel Caballero, el primer reportero de México
 


Lo más reciente

Asesinan a síndica del Ayuntamiento de Palizada en Campeche

De acuerdo con las primeras versiones, la sindica fue atacada en la calle Morelos de Palizada cuando circulaba a bordo de su camioneta

La Jornada

Asesinan a síndica del Ayuntamiento de Palizada en Campeche

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario