Manuel Caballero, el primer reportero de México

El Día Nacional del Periodista se conmemora el día del aniversario luctuoso del jalisciense
Foto: INAH

En México, el 4 de enero de cada año se conmemora el Día Nacional del Periodista en honor a Manuel Caballero, un reportero originario de Jalisco a quien se le reconoce como el pionero del oficio en el país.

Hace 96 años Manuel Caballero falleció a los 77 años en la Ciudad de México dejando un legado a favor de la libertad de expresión y la discusión pública. Cabe destacar que escribió durante los gobiernos de Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz.

Caballero es considerado por diversos académicos el padre del periodismo moderno por su desempeño como redactor en los periódicos El Monitor, El Federalista y La Época así como por la fundación de El Noticioso, El Mercurio Occidental y La Gaceta Electoral.

 

Lee también:  Julius Fucik, la víctima de los nazis que dio origen al Día Internacional del Periodista

 

El jalisciense dedicó la mayoría de sus textos a defender la idea de la República y fue un gran crítico político y económico.

Se considera que en sus publicaciones el periodista mostraba su inclinación liberal porque siempre mencionaba la soberanía popular y la no intervención de la Iglesia en asuntos del Estado.

Además, a Manuel Caballero se le atribuye haber introducido el sensacionalismo y el periodismo de opinión en México.

El 4 de enero, fecha del aniversario luctuoso del periodista jalisciense, se conmemora el día Nacional del Periodista para reconocer el ideal de Manuel Caballero, quien aseguraba que la prensa es el medio de comunicación intelectual de los pueblos civilizados. 
 

Nota relacionada: México y Afganistán, los dos países más peligrosos para ser periodista


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos