Encuentran opio en rituales funerarios de hace casi 3 mil 500 años

Este descubrimiento es una de las primeras evidencias del uso de esta droga
Foto: Reuters

Científicos encontraron rastros de opio en vasijas utilizadas en rituales funerarios por los antiguos cananeos en Israel , proporcionando una de las primeras evidencias del mundo del uso de la droga.

Descubiertas en una excavación de 2012 en Tel Yehud, en el centro de Israel, las vasijas de la Edad del Bronce Final, con forma de flores de amapola invertidas, se encontraron en tumbas cananeas, donde probablemente se usaron en ceremonias funerarias y para ofrendas por los muertos en el más allá, dijeron los investigadores.

 

Fotos: Reuters 

 

El estudio conjunto del Instituto de Ciencias Weizmann, la Universidad de Tel Aviv y la Autoridad de Antigüedades de Israel analizó los residuos orgánicos en ocho de los recipientes y descubrió que se trataba de opio, algunos de los cuales se producían localmente y otros en Chipre.

Los hallazgos se remontan al siglo XIV antes de nuestra era, es decir, hace casi 3 mil 500 años, dijeron los investigadores en su estudio, publicado en la revista Archaeometry.

 

 

Se desconoce exactamente cómo los cananeos usaban el opio en sus rituales funerarios, dijeron los investigadores.

"Puede ser que durante estas ceremonias, conducidas por familiares o por un sacerdote en su nombre, los participantes intentaron levantar el espíritu de sus parientes muertos para expresar un pedido, y entraron en un estado de éxtasis usando opio", dijo. Ron Beeri de la Autoridad de Antigüedades de Israel.

 

 

"Alternativamente, es posible que el opio, que se colocó junto al cuerpo, tuviera la intención de ayudar al espíritu de la persona a levantarse de la tumba en preparación para el encuentro con sus familiares en la próxima vida", dijo Beeri.

En 2020, los investigadores confirmaron que se habían encontrado rastros de cannabis del siglo VIII antes de nuestra era en un altar en un antiguo santuario israelita de 3 mil años de antigüedad en el desierto de Negev.

 

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila