Naciones de los atolones del Pacífico se alían para preservar soberanía y patrimonio

Sus territorios están en peligro ante el aumento del nivel del mar, provocado por el cambio climático
Foto: Afp

Las naciones de los atolones del Pacífico lanzaron el miércoles una nueva asociación global para preservar su soberanía y patrimonio en momentos en que sus países desaparecen por el aumento del nivel del mar, provocado por el cambio climático.

La iniciativa Rising Nations fue anunciada en un evento al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York por el primer ministro de Tuvalu, Kausea Natano, y el presidente de las islas Marshall, David Kabua, con el apoyo de países como Alemania, Estados Unidos y Canadá.

"La crisis climática está creando un futuro cada vez más incierto para personas en la mayoría de lugares del mundo", dijo Natano.

"Paradójicamente, en mi región, el Pacífico, está haciendo que nuestro futuro sea cada vez más seguro, pero no de una manera que brinde ningún tipo de consuelo."

Las naciones insulares del Pacífico representan solo 0,03 por ciento de las emisiones globales, pero en este siglo están a punto de perder un territorio considerable, y algunas se volverán inhabitables, incluso si el mundo cumple con el objetivo del acuerdo de París de limitar el calentamiento a largo plazo a 1,5 ºC.

En ese sentido, Tuvalu, Kiribati y las Islas Marshall piden un acuerdo global que garantice a sus estados una "existencia permanente" más allá del tiempo de vida habitable de sus atolones.

La iniciativa contempla un plan de cuatro puntos: reafirmar el compromiso de la comunidad internacional de preservar su soberanía; lanzar un programa de adaptación para aumentar la resiliencia y proteger el sustento; crear un depósito para el patrimonio cultural de las islas; y apoyar a las naciones para que adquieran el estatus de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

"Sabemos que incluso con un aumento de la temperatura global promedio de 1,5 °C, nuestras tierras eventualmente se sumergirán", dijo Kabua. "Ahora buscamos la misma asociación profunda de la comunidad internacional para preservar nuestro derecho a la nacionalidad en el futuro, conservando plenos derechos a nuestra identidad nacional y manteniendo nuestro rico patrimonio".

El aumento del nivel del mar ya está amenazando a los atolones del Pacífico, contaminando sus acuíferos con agua salada, provocando mareas más altas, aumentando la intensidad de las tormentas e inundaciones y debilitando las defensas naturales.

El blanqueamiento de los arrecifes de coral está reduciendo las poblaciones de peces y poniendo en peligro el turismo, elevando los costos de vida y obligando a las personas a abandonar sus hogares.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila