'Los reyes del mundo' gana Concha de Oro en San Sebastián

La película colombiana es dirigida por Laura Mora Ortega
Foto: Efe

Colombia se estrenó hoy con la Concha de Oro en el cierre del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, con Los reyes del mundo, de Laura Mora Ortega.

La película marca la confirmación de Mora Ortega como una de las cineastas más talentosas de Latinoamérica en estos momentos. Antes, había mostrado sus dotes con Matar a Jesús y ahora propone un retrato crudo, entre el dolor, la amargura y los sueños.

Parte de su Medellín natal, con cinco chicos de la calle sin familia y sin ley, que parten en busca de algo nuevo, con la amistad, desobediencia y dignidad como inspiración, destacaron varios críticos españoles.

Antes, se dio a conocer el Premio del Público, dotado en 50 mil euros, para la argentina 1985, de Santiago Mitre y con la actuación estelar de Ricardo Darín.

Además, el jurado oficial decidió distinguir al japonés Genki Kawamura con la Concha de Plata a la Mejor dirección por Hyakka, en tanto el luaro al mejor guion recayó Dong Yun Zhou y Wang Chao por Kong Xiu (China).

En actuación, la española Carla Quílez (La Maternal) y el francés Paul Kircher (Le lycéen) conquistaron la Concha de Plata ex aequo, mientras la argentina Renata Lerman dominó el apartado de mejor interpretación de reparto por El suplente.

Otro argentino, Manuel Abramovich, director de Pornomelancolía, logró el galardón a la mejor fotografía, y el Premio Especial del Jurado ha recaído en Runner, de la debutante Marian Mathias (Estados Unidos-Alemania-Francia).

Otros lauros oficiales entregados esta noche fueron para la cinta Fifi (Francia), codirigida por Jeanne Aslan y Paul Saintillan, ópera prima.

Asimismo, Tengo sueños eléctricos (Bélgica-Francia-Costa Rica), ópera prima de Valentina Maurel, se llevó el Premio Horizontes.

Este sábado, día final de Zinemaldia, como se le conoce al festival, reconoció a la cinta Suro, de Mikel Gurrea, con el Premio Irizar al cine vasco, con mención especial para A los libros y las mujeres canto, de María Elorza, que además alcanzó la distinción TCM de la Juventud.

Otros galardones anunciados fueron Agenda 2030 Euskadi Basque Country, para Tori et Lokita, de los hermanos belgas Jean Pierre y Luc Dardenne; y Fipresci a Suro.

Igualmente, el Premio Feroz Zinemaldia 2022 para Los reyes del mundo, de Laura Mora; Euskal Gidoigileen Elkartea para Suro de Mikel Gurrea; Sebastiane a Something you said las night, del canadiense Luis de Filippis; y Lurra-Greenpeac para Alcarrás, de la española Carla Simón.

El Premio Nest de cortometrajes de jóvenes realizadores correspondió a Montaña Azul, de los colombianos Sofía Salinas y Juan David Bohórquez, con mención especial para Anabase, del francés Benjamin Goubet.

 

Lee: Documental de Laura Poitras gana el León de Oro en Venecia

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026