Las cuatro regiones ucranianas anexionadas tendrán el ruso como lengua oficial y utilizarán como moneda exclusivamente el rublo desde 2023, según los documentos remitidos ayer a la Duma o cámara de diputados de Rusia para su ratificación hecha hoy lunes.
Los habitantes de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia hablarán en ruso, pero se les garantiza el derecho a expresarse en su lengua madre, en alusión al ucraniano, al tiempo que se crearán las condiciones para su estudio y desarrollo.
Lee: Avanza ofensiva ucraniana en Jersón, región que Rusia pretende anexar
El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó a Kiev en numerosas ocasiones de prohibir el empleo del ruso por parte de las comunidades rusoparlantes del este y sur de Ucrania.
Según el Tribunal Constitucional, la persecución de los rusos por su idioma, religión y cultura se acentuó desde el derrocamiento en 2014 durante una revolución popular del presidente prorruso, Viktor Yanukóvich, que Moscú considera un golpe de Estado.
La moneda ucraniana, la grivna, se podrá utilizar en esas cuatro regiones hasta el 31 de diciembre próximo, señala el documento.
Todos de los residentes en esos territorios serán reconocidos automáticamente como ciudadanos de la Federación Rusa a no ser que expresen oficialmente en el plazo de un mes la voluntad de mantener su ciudadanía actual.
El Tribunal Constitucional, que aprobó hoy los tratados internacionales firmados el viernes por el presidente ruso, Vladímir Putin, y los líderes prorrusos, estableció que los cuatro territorios mantendrán sus nombres.
Las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk podrán conservar sus denominaciones actuales, al igual que las regiones de Jersón y Zaporiyia.
No dejes pasar: Se retira ejército ruso de la ciudad de Limán
Las repúblicas serán dirigidas por jefes, mientras las regiones lo serán por gobernadores, órganos ejecutivos que se formarán antes de junio de 2023.
En el plazo de diez días desde su integración en Rusia el presidente ruso nombrará jefes y gobernadores interinos para esos cuatro territorios.
Las cuatro regiones celebrarán sus primeras elecciones legislativas en el marco del nuevo Estado en septiembre del próximo año.
Las diferentes unidades y formaciones armadas que existen actualmente en dichos territorios se integrarán en las Fuerzas Armadas de Rusia y otros órganos de seguridad del Estado.
A su vez, habrá un período de transición para la integración política, económica y legal de dichas regiones que se prolongará hasta el 1 de enero de 2026.
Aprobación de la Duma
La Duma Estatal —Cámara Baja del Parlamento ruso— aprobó los proyectos de ley constitucional sobre la adhesión de las regiones de Zaporiyia y Jersón, así como las repúblicas populares de Lugansk (RPL) y Donetsk (RPD) a Rusia. Esto se produce luego de que el presidente Vladímir Putin firmase los acuerdos con los cuatro Estados previamente reconocidos.
La decisión se adoptó por unanimidad respecto a las cuatro regiones. Además, se aprobó la ley constitucional sobre adhesión de estos territorios a Rusia.
Edición: Emilio Gómez
Pocas piezas quedaron en museos públicos
La Jornada
El atentado hace 10 años fue resultado de la vengaza del 'CJNG' por la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'
La Jornada
Estudian si los nuevos orbes serían capaces de albergar vida humana
Efe
Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas
La Jornada