Más riesgo de obesidad infantil si madre consume alimentos procesados: estudio

El resultado es relevante para familias de bajos ingresos cuya dieta consiste en ellos
Foto: Guillermo Sologuren

El consumo de comidas muy procesadas por parte de las mujeres embarazadas parece estar vinculado a un riesgo mayor de sobrepeso y obesidad de sus hijos, según un estudio financiado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

Las conclusiones del estudio, publicadas hoy en la revista BMJ Journal, son relevantes especialmente para las familias de bajos ingresos cuya dieta consiste mayormente de productos procesados y envasados.

"Los resultados muestran que el consumo de alimentos ultra procesados por parte de la madre está asociado con un mayor riesgo de sobrepeso u obesidad en su criatura", indicó el artículo.

Por ejemplo, se detectó un riesgo 26 por ciento más alto en el grupo con el nivel más alto de consumo de productos procesados por parte de las madres (12.1 porciones por día), comparado con el grupo de consumo más bajo (3.4 porciones por día).

"Los alimentos ultra procesados, como bocadillos horneados, salados y envasados, las bebidas gaseosas y los cereales azucarados, que se encuentran en las dietas modernas de estilo occidental, están vinculados con aumento de peso entre los adultos", señaló el artículo.

Para determinar qué vínculo pueda haber entre la dieta de la mujer embarazada y el peso de sus hijos, los investigadores analizaron los datos de 19 mil 958 niños y niñas nacidos de 14 mil 553 madres.

Además del consumo de alimentos y bebidas ultra procesados por parte de las mujeres embarazadas, los científicos tomaron en cuenta una gama de otros factores influyentes y que se sabe que están relacionados con la obesidad infantil como el peso de la madre, su actividad física, el tabaquismo, si la madre tenía pareja, y su nivel de educación.

También tomaron en cuenta si los niños consumían alimentos ultra procesados, y su nivel de actividad física o vida sedentaria.

En conjunto 2 mil 317 niños, o el 12 por ciento del total analizado, desarrollaron sobre peso u obesidad en un período promedio de seguimiento de cuatro años.

La obesidad infantil es un problema grave en Estados Unidos que afecta a unos 14.7 millones de niños y adolescentes, esto es el 19.7 por ciento de la población con edades entre dos y 19 años, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

La obesidad está presente en el 26.2 por ciento de los hispanos menores de 18 años; comparado con el 24.8 por ciento entre los afroamericanos y el 16.6 por ciento de los blancos.

 

Lee: Ocho de cada 10 personas tienen sobrepeso u obesidad en la península de Yucatán

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin