Resistencia indígena: Artista trans no binaria y su lucha por los derechos

Desde Honduras, Li Wakwara manifiesta a través del arte las desigualdades que enfrenta
Foto: Facebook Li Wakwara

Anti todo tipo de violencias: así es como se define Li Wakwara, activista hondureña de origen indígena y parte de la comunidad LGBTTTI.

A través del arte, Li ha logrado manifestar todo aquello en lo que está en desacuerdo, como la segregación de la comunidad indígena y el rechazo a su persona al ser trans no binaria.

Este 12 de octubre, Día de la Resistencia Indígena, Li Wakwara es un ejemplo de lo que los pueblos originarios realizan para que sus derechos sean reconocidos y respetados.

La hondureña se identifica con los pronombres ella / elle y se ha encargado de difundir su postura como una persona indígena, trans y no binaria.

A través de escritos o canciones, la artista destaca todo el valor de su pueblo como defensores de la tierra.

En este enlace un ejemplo de su creación en materia musical, realizado en colaboración con Futuros Indígenas. 

“Desde territorio Lenca, Li Wakwara, escritora indígena antifa, antirracista, antipatriarcal, trans no binarie nos trae un llamado de La Mina Lum (Tierra)”, describe la organización que defiende los derechos de las comunidades indígenas.

Li Wakwara ha colaborado con diversas publicaciones dentro y fuera del Territorio Lenca, de donde es originaria, para dejar claro que su sexualidad disidente también es una representación de la resistencia indígena.

“A pesar de que he intentado arrebatarme la vida de diferentes maneras, aún sigo resistiendo, aún sigo viendo a la Pacha en esos lugares donde esta realidad heteropatriarcal y capitalista no ha llegado a destruir, y siento sus aires llenos de vida y sus aguas que corren y fluyen como la sangre que corre y fluye por mis venas, sangre cargada de memoria histórica de les abueles, que nos han pretendido extinguir, eso, compita, me motiva a seguir luchando”...

“Por estas, otras y muchas más anotaciones, realidades y sentires es que debemos exigir nuestro espacio, recuperarlo, reivindicarlo, y defenderlo, y no mediante un intermediario colonizador como el Estado, sino con nuestras prácticas, rebeldes, indígenas, negras, marikas, lesbianas, travas y subversivas”, son unos ejemplos de sus escritos. 
 

Lee también: Día de la raza, una enseñanza equivocada


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU