Mujeres científicas son las primeras en estudiar el canto de las aves hembras

La investigación se ha centrado en los machos, pero ambos sexos poseen la habilidad
Foto: UMCB

Desde que Charles Darwin comenzó con sus escritos sobre la selección sexual, científicos de todo el mundo han estudiado el canto de las aves destacando esta habilidad como un rasgo masculino, sin embargo, estudios realizados por mujeres demuestran que las hembras también tienen esta habilidad de comunicación.

Durante los últimos 20 años son las mujeres científicas quienes han comenzado ha estudiar y demostrar que las aves hembras emiten vocalizaciones tanto para defender su territorio como para comunicarse con sus parejas.

La estadunidense Casey D. Haines, destaca en su obra El papel de la diversidad en la ciencia: un estudio de caso de mujeres que avanzan en la investigación del canto de las aves hembra, que la participación de las científicas puede conducir a nuevos enfoques para estudiar el comportamiento, la ecología y la conservación.

Por ejemplo, un estudio hecho por mujeres demostró que los turpiales venezolanes, son una especie que canta durante todo el año para defender territorios, tanto machos como hembras.

Otro caso es el de las hembras de los pájaros azules del este, quienes cantan para comunicarse con sus parejas durante la temporada de reproducción.

Y las hembras de los petirrojos han demostrado que tienen la capacidad de emitir un canto tan complejo y variado como el de los machos.

 

Foto: UMCB

 

Aunque anteriormente ya se había confirmado que ambos sexos de aves cantan, los estudios siempre estuvieron centrados en la evolución de las vocalizaciones de los machos, hasta la década de 1990, cuando las mujeres comenzaron la investigación.

Casey D. Haines, estudiante de la Universidad de Maryland, condado de Baltimore (UMCB), asegura que las mujeres son responsables de 68 por ciento de los primeros artículos sobre cantos de pájaros hembras y están abriendo la discusión en la materia.

Son las mujeres quienes plantean que se estudie el porqué el canto de las hembras se ha perdido en algunas especies.  

“Revisamos 20 años de investigación sobre el canto de las aves hembras y descubrimos que las personas clave que impulsaron este reciente cambio de paradigma fueron las mujeres. Si hubieran entrado menos mujeres en este campo, creemos que probablemente habría llevado mucho más tiempo llegar a esta nueva comprensión de cómo evolucionó originalmente el canto de los pájaros”, escribió la investigadora.

La crítica también surge porque los científicos hombres han enfocado su trabajo en el canto de los pájaros machos y es hasta que las mujeres comienzan a contradecir estas investigaciones que deciden estudiar a las hembras. 
 

Lee también: Charles Darwin: el “abominable misterio” que dejó pendiente


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football