Algunos de los animales más grandes de Asia, como los tigres y los elefantes, están desafiando 12 mil años de tendencias de extinción al prosperar junto a los humanos.
Un estudio dirigido por la Universidad de Queensland (UQ), publicado en la revista Science Advances, examinó los registros paleontológicos para comparar la distribución histórica de las 14 especies más grandes de Asia con sus poblaciones en los bosques tropicales actuales.
El doctor Zachary Amir, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UQ y del Ecological Cascades Lab, señala que cuatro especies (tigres, elefantes asiáticos, jabalíes y panteras nebulosa) mostraron un aumento de las poblaciones en zonas con infraestructura humana.
“Estos resultados demuestran que, en las condiciones adecuadas, algunos animales de gran tamaño pueden vivir cerca de los humanos y evitar la extinción”, señaló. Estos resultados cuestionan la idea de algunos círculos conservacionistas de que los humanos y la megafauna son incompatibles.
También te pude interesar: Complicada convivencia entre humanos y elefantes en China
En todo el mundo existe una tendencia a la "degradación trófica", un término que se refiere a la pérdida desproporcionada de los animales más grandes del mundo. "La degradación trófica suele ser peor cerca de los humanos porque los cazadores se dirigen a las especies más grandes pero en el caso de los tigres, elefantes, jabalíes y panteras nebulosa sus poblaciones asiáticas son mayores cerca de los humanos. Esto puede ser el resultado de unos esfuerzos más duros contra la caza furtiva en los parques nacionales que están más cerca de los asentamientos humanos y son visitados con más frecuencia por los turistas".
El estudio también reveló que la deforestación seguía afectando a las especies, y que el número de panteras nebulosa, en particular, experimentaba un fuerte descenso en esas zonas. Sin embargo, Amir apunta que la investigación mostraba que si las especies de animales grandes no eran cazadas, podían vivir en hábitats relativamente pequeños y cerca de los humanos.
En uno de sus lugares de estudio en Singapur, donde se ha eliminado la caza furtiva y hay considerables esfuerzos de restauración forestal, dos grandes especies de animales están prosperando de nuevo. "Singapur ha experimentado la repoblación natural de ciervos sambar y jabalíes, que ahora se observan con frecuencia en un bosque urbano, la Reserva Natural de Bukit Timah. Si reproducimos esos esfuerzos de protección en bosques más grandes y en otras comarcas, podremos ver efectos positivos en todo el mundo. Pero antes de que esto ocurra, los seres humanos tenemos que ponernos las pilas y limitar la caza furtiva", explica Amir.
Aunque hay algunos resultados positivos, el doctor Matthew Luskin, también de la UQ, advierte de que el estudio también observó fuertes descensos en tapires, rinocerontes de Sumatra, osos malayos, guar y otros animales de gran tamaño.
Luskin destaca que la investigación ofrece una oportunidad para dar forma al futuro de la naturaleza. "Estos resultados dan esperanza a la fauna de los bosques que antes se consideraban demasiado degradados o demasiado cercanos a las ciudades. Ahora estamos explorando nuevas estrategias de conservación para estos sorprendentes lugares".
Lee: India: Policía mata a tiros a tigre ''devorador de hombres''
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada