China y Alemania rechazan uso de arma nuclear en la guerra

Sobre Ucrania, Xi Jinping destacó que su país “respalda a Alemania y a la UE en conversaciones para la paz''
Foto: Afp

Afp, Dpa y Ap

Alemania y China acordaron rechazar cualquier uso de un arma nuclear en la guerra de Ucrania, informó ayer el canciller alemán, Olaf Scholz, durante su visita a Pekín, luego de las reiteradas alusiones de Rusia a esta amenaza en el contexto de la operación militar especial que desarrolla en territorio ucranio.

“La guerra en Ucrania crea una situación peligrosa para el mundo entero (...) y en China todos saben que una escalada tendría consecuencias para todo el mundo”, declaró Scholz en conferencia de prensa tras conversar con Xi Jinping y el primer ministro, Li Keqiang. “El presidente Xi y yo estamos de acuerdo: los gestos de amenaza nuclear son irresponsables y peligrosos”, precisó el dirigente alemán.

Aseguró que “es la razón por la cual era muy importante para mí (...) decir claramente que una escalada de la guerra con el uso de un arma nuclear táctica debe excluirse, y me alegra que sobre este tema al menos se haya logrado un acuerdo”.

El canciller calificó al gigante asiático de “gran país” que, como miembro del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, también es responsable de la paz en el mundo, por lo que “le dije al presidente Xi que es importante que China utilice su influencia sobre Rusia” para que ponga fin al conflicto con Ucrania.

Xi apuntó que la visita de Scholz se produce cuando sus países cumplen más de 50 años de relación diplomática, desde que relanzaron los intercambios económicos a pesar de su rivalidad durante la guerra fría, que siguen siendo parte clave de su relación hasta hoy.

Sobre Ucrania, el mandatario chino destacó que su país “respalda a Alemania y a la Unión Europea (UE) para que desempeñen un papel importante en la promoción de las conversaciones de paz y en el fomento de la construcción de un marco de seguridad europeo equilibrado, efectivo y sostenible”, informó la cadena CCTV.

La comunidad internacional debería “pedir a todas las partes implicadas que actúen con racionalidad y moderación, mantengan contactos directos lo antes posible y creen las condiciones para la reanudación de las negociaciones (y) se opongan conjuntamente al uso de armas nucleares”, añadió Xi.

Junto con Scholz, Li expresó su preocupación por el conflicto e indicó que China y Alemania esperan un “pronto final” de la guerra. “No podemos permitirnos ninguna otra escalada”, agregó, y subrayó que se debe persuadir a las partes para sostener conversaciones de paz.

El jefe de gobierno alemán es el primer líder del Grupo de los 7 que se reúne con Xi desde que comenzó la pandemia de Covid-19 y el primero de la UE que visita China tras el inicio de la invasión rusa a Ucrania.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran

La Jornada

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica

La Jornada

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa