Países lanzan plan para tecnologías contra cambio climático

El plan abarca 25 áreas en las que los participantes adoptarán tecnologías bajas en carbono
Foto: Ap

Docenas de países, entre ellos Estados Unidos, India, Australia y Kenia, además de la Unión Europea, anunciaron el viernes un plan de 12 meses para impulsar las tecnologías que ayudarían a combatir el calentamiento global.

La llamada Agenda de Avances, que cuenta con el respaldo de países que representan más de la mitad de la economía mundial, se presentó en un aparte de la cumbre del clima de Naciones Unidas, la COP27, que se celebra en Egipto.

El plan abarca 25 áreas en las que los participantes tienen previsto acelerar la adopción de tecnologías bajas en carbono para la generación de energía, el transporte por carretera, la agricultura y la producción de acero e hidrógeno.

Los científicos sostienen que, para limitar el calentamiento global a 1.5 grados Celsius (2.7 Fahrenheit) a finales de siglo, la economía mundial tiene que descarbonizarse para 2050, lo que significa que solo deben emitirse los gases de efecto invernadero que puedan ser absorbidos de forma natural o artificial.

El enviado de Estados Unidos para el clima, John Kerry, señaló en un comunicado que el plan unirá a los gobiernos para “ampliar las tecnologías críticas y crear nuevos mercados”.

Por otra parte, docenas de activistas ambientales se concentraron en el interior del recinto de la COP27 para protestar contra la continuidad de las inversiones en combustibles fósiles en todo el mundo.

Los inconformes pidieron a los negociadores, en especial a los de los mayores emisores, que paguen más para abordar el impacto del cambio climático en los países más pobres de África.

Lucky Abeng, un activista de Nigeria que forma parte de la Alianza Panafricana por la Justicia Climática, indicó que seguirán presionando a los líderes mundiales para que hagan más por los países que “contribuyeron poco o nada a cambiar el clima”.

África es responsable de apenas el 4 por ciento de las emisiones globales a pesar de contar con el 17 por ciento de la población global, pero es una de las regiones más vulnerables al calentamiento global.

“Seguiremos haciendo oír nuestras voces”, indicó Abeng. “No nos dejaremos intimidar”.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran

La Jornada

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica

La Jornada

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa