Internacional > Deportes
                                  
                                   
                                Ap
                                03/11/2025 | Los Ángeles, EU
                                
                                  
                                         
          
En una Serie Mundial memorable, Will Smith y Miguel Rojas aportaron los batazos más destacados de los Dodgers.
Smith conectó un jonrón en la undécima entrada, dos episodios después de que Rojas logró el cuadrangular del empate, y Los Ángeles superó el sábado 5-4 a los Azulejos para convertirse en el primer equipo en un cuarto de siglo en ganar títulos consecutivos del Clásico de Otoño.
Rojas, cuya defensiva en la segunda base también salvó a los pupilos de Dave Roberts en los juegos seis y siete, se convirtió en el primer pelotero en conseguir el cuádruple del empate en el noveno acto de un séptimo partido. Smith disparó el primer bambinazo en extra “innings” en un duelo en el que el ganador se coronaba.
Así de intensas fueron las emociones en el encuentro del sábado y en toda la serie. Un desafío que tuvo de todo, incluyendo un conato de bronca, 
fue un digno colofón para una serie final que pasará a la historia como una de las más electrizantes y mejor jugadas. 
“Esta es la mejor Serie Mundial que me ha tocado ver”, expresó el ex toletero, Alex Rodríguez, analista de Fox Sports.
“Uno sueña con estos momentos”, dijo el receptor Smith después de la batalla de cuatro horas y siete minutos. “Recordaré esto por siempre”.
Los Ángeles borró déficits de 3-0 y 4-2 y escapó de una situación con bases llenas en la novena para convertirse en el primer campeón que revalida su cetro desde los Yanquis de 1998-2000, y el primero de la Liga Nacional en hacerlo desde los Rojos de Cincinnati de 1975 y 76.
Smith conectó un “slider” en cuenta de 2-0 que le ofreció Shane Bieber y colocó la pelota en el bulpén de los Azulejos, dándoles a los Dodgers, que el domingo regresaron a casa, su primera ventaja de la noche.
Con su noveno título -la tercera mayor cantidad, en empate con Medias Rojas y Atléticos-, y tercero en seis años, los Dodgers esgrimen el argumento de que sus equipos de la década de 2020 deben ser considerados una dinastía. Roberts, su mánager desde 2016, reforzó sus credenciales para ser exaltado al Salón de la Fama.
Bo Bichette puso a Toronto al frente en el tercer capítulo con un cuádruple de tres carreras contra el astro Shohei Ohtani, quien lanzó con tres días de descanso. Los Ángeles se acercó 3 -2 con elevados de sacrificio de Teoscar Hernández, en la cuarta frente a Max Scherzer, y de Tommy Edman, en la sexta ante Chris Bassitt.
Andrés Giménez restauró la ventaja de dos registros de Toronto con doble productor en la sexta contra Tyler Glasnow, quien consiguió los últimos tres auts con tres lanzamientos para salvar el sexto encuentro, que ganaron los Dodgers por 3-1 el viernes.
Cuadrangular de Max Muncy en el octavo frente al novato estrella, Trey Yesavage, redujo la desventaja de los Dodgers a un circuito, y Rojas, insertado en la alineación en el sexto duelo para aportar energía, disparó jonrón ante un “slider” de Jeff Hoffman en cuenta llena, cuando los Azulejos estaban a dos auts de coronarse.
Dominante y heroica actuación de Yamamoto, el más valioso; Kirk, figura de Toronto
Yoshinobu Yamamoto fue nombrado el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial con una de las actuaciones de pitcheo más fabulosas en la historia del Clásico de Otoño, incluyendo una aparición épica como relevista en el séptimo juego. El as japonés de los Dodgers lanzó dos entradas y dos tercios sin permitir carrera en el encuentro decisivo, apenas un día después de realizar 96 pitcheos en una victoria en el sexto compromiso. También, cubrió la ruta completa, con cuatro hits, en el segundo.
El derecho de 27 años salió de un aprieto en la novena, dejando las bases llenas y la pizarra 4-4, gracias a actuaciones heroicas a la defensiva de Miguel Rojas, Will Smith y Andy Pagés, el patrullero central cubano que hizo una atrapada cerca de la barda, pese a estrellarse con Kiké Hernández en el bosque izquierdo. El nipón toleró doble de Vladimir Guerrero Jr. al comienzo de la undécima, pero salió adelante para preservar una ventaja de 5-4. Selló el bicampeonato al dominar a Alejandro Kirk con una rola para doblepléi vía 6-3.
Yamamoto tuvo récord de 3-0, con una efectividad de 1.09, contra los Azulejos.
El mexicano Kirk fue una de las figuras de los pájaros azules a lo largo de los playoffs. Bateó cinco jonrones, con 13 remolcadas y 11 anotadas.  
Edición: Ana Ordaz