Cuestiona Bukele a la CIDH por rechazar régimen para combatir a pandillas

''Si fuera un verdadero organismo de DH estaría feliz de que en El Salvador se defienda fuertemente la materia''
Foto: Ap

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cuestionó este sábado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un órgano de la OEA, por rechazar el régimen de excepción que rige desde hace siete meses para combatir las pandillas en el país centroamericano.

"Si la @CIDH fuera un verdadero organismo de Derechos Humanos estaría feliz de que en El Salvador se proteja tan fuertemente el derecho humano más importante: el derecho a la vida. Seguimos guerra contra pandillas", escribió Bukele en Twitter.

Tras una escalada de 87 asesinatos perpetrados en dos días en el país, Bukele, con el respaldo del Congreso dominado por el oficialismo, instauró el 27 de marzo un régimen de excepción que ha sido prorrogado mes a mes, el cual permite detenciones sin orden judicial. Unos 57 mil presuntos pandilleros han sido detenidos hasta ahora.

El viernes, la CIDH, un ente autónomo de la Organización de los Estados Americanos, expresó "preocupación" por las prórrogas a este régimen y por la "persistencia de detenciones masivas y presuntamente arbitrarias" sin cumplir "garantías judiciales", por lo que llamó al Estado salvadoreño a cumplir sus obligaciones de derechos humanos.

"Preocupa particularmente la muerte de al menos 73 personas detenidas durante el régimen de excepción", señala el comunicado de la CIDH.

El Salvador reportó, según la CIDH, más de 116 mil muertos producto de la actividad criminal de las pandillas.

En un video en Twitter, Bukele se preguntó "qué hizo la CIDH en los últimos 30 años cuando las pandillas estaban masacrando a nuestro pueblo".

Y agregó: "Lo único que demuestra la CIDH es de qué lado están ellos: si están del lado de la gente honrada o están del lado de los delincuentes".

En el comunicado, la CIDH subraya que "la suspensión de derechos y garantías constituye una disposición para circunstancias extraordinarias y no un medio para enfrentar el crimen común, por lo que el Estado de El Salvador debe asegurar que los regímenes de excepción cumplan los requisitos del artículo 27 de la Convención Americana", establecido para casos de guerra o de otra emergencia.

Pero Bukele fue enfático: "Nosotros vamos a hacer lo mejor para los salvadoreños diga lo que diga la CIDH".

Una encuesta de la Universidad Centroamericana (UCA) publicada en octubre mostró que 75,9 por ciento de los salvadoreños aprueba el régimen de excepción, y nueve de cada 10 salvadoreños aseguran que la delincuencia "ha disminuido" con la política de Bukele.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza