El presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, coincidieron este lunes en rechazar el uso de armas nucleares en Ucrania y abordaron las tensiones en torno a Taiwán, además de hablar de Corea del Norte, derechos humanos y comercio, informó la Casa Blanca en un comunicado.
La reunión entre Biden y Xi duró unas tres horas y se produjo en la isla indonesia de Bali un día antes del inicio de la cumbre del G20.
Según explicó la Casa Blanca en un comunicado, Biden dijo a Xi que su política hacia Taiwán no ha variado y que sigue oponiéndose a cualquier "cambio unilateral" en el status quo.
Además, el mandatario estadunidense trasladó al líder chino sus objeciones sobre las acciones "coercitivas y cada vez más agresivas" de Pekín hacia la isla, que ponen en peligro la "paz y estabilidad" en el estrecho de Taiwán y en toda la región.
Lee: Llega Ebrard a Bali para reunión del G-20
También, Biden expresó su preocupación por la situación de los derechos humanos en China y, en particular, por las acciones de Pekín en la región occidental de Xinjiang, en Hong Kong y en el Tíbet.
Con respecto a la guerra en Ucrania, ambos coincidieron en rechazar el uso de armas nucleares en la guerra en Ucrania, una afirmación que cobra importancia debido a las amenazas nucleares de Rusia, socio estratégico de China.
También hablaron sobre el comportamiento "provocador" de Corea del Norte, que ha escalado sus lanzamientos de misiles en las últimas semanas, y subrayó que todos los miembros de la comunidad internacional tienen "interés" en animar a Pionyang a "actuar de forma responsable", en velada referencia a China.
Los dos líderes acordaron que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, viajará a China para continuar las conversaciones, si bien la Casa Blanca no especificó fecha.
Xi asegura que Taiwán es "la primera línea roja" que no se debe cruzar
Xi Jinping advirtió que Taiwán, territorio que China reclama como propio, es "la primera línea roja que no se debe cruzar" y aseguró que espera que EU haga "honor a su promesa" de no apoyar una eventual independencia de la isla.
"Taiwán forma parte de los intereses centrales de China y son la base de las relaciones políticas entre China y Estados Unidos. Esta es la primera línea roja que no se debe cruzar. Cualquiera que busque separar a Taiwán de China estará violando los intereses fundamentales de China y el pueblo chino jamás lo permitirá. Esperamos ver paz y estabilidad en el estrecho de Taiwán, pero la paz y la 'independencia' de Taiwán son irreconciliables", dijo.
Edición: Estefanía Cardeña
Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran
La Jornada
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada