Dinosaurio que participó en estampida no era depredador sino un tímido herbívoro

Inteligencia artificial reveló que la única movilización registrada no fue por un feroz ejemplar
Foto: Universidad de Queensland

Una herramienta de inteligencia artificial ha revelado que las huellas atribuidas a un feroz depredador en la única estampida de dinosaurios de la que se conserva registro corresponden en realidad a un tímido herbívoro.

En una colaboración internacional, el paleontólogo de la Universidad de Queensland, Anthony Romilio, utilizó el reconocimiento de patrones de inteligencia artificial para volver a analizar las huellas del Monumento Nacional Dinosaur Stampede, al suroeste de Winton en el centro de Queensland, Australia.

Descubierto hace medio siglo, se le considera el sitio del único registro conocido en el mundo de una estampida de dinosaurios, con huellas fosilizadas que han sido interpretadas como las de un depredador -Australovenator, con patas de casi dos metros de largo- que acechó y causó una estampida de alrededor de 150 dinosaurios de dos patas.

"Se pensaba que las huellas misteriosas se dejaron durante el Período Cretácico medio, hace unos 93 millones de años. Pero determinar qué especie de dinosaurio hizo exactamente las huellas, especialmente de hace decenas de millones de años, puede ser un asunto bastante difícil y confuso. Particularmente porque estas grandes huellas están rodeadas por miles de diminutas huellas de dinosaurios, lo que lleva a muchos a pensar que esta bestia depredadora podría haber provocado una estampida de dinosaurios más pequeños. Entonces, para resolver el caso, decidimos emplear un programa de inteligencia artificial llamado Redes neuronales convolucionales profundas", explicó en un comunicado.

 

Foto: Journal of The Royal Society

 

El programa fue entrenado con mil 500 huellas de dinosaurios, todas de origen terópodo u ornitópodo, los grupos de dinosaurios relevantes para las huellas del Monumento Nacional Dinosaur Stampede.

Los resultados fueron claros: las huellas habían sido hechas por un dinosaurio ornitópodo herbívoro.

Jens Lallensack, autor principal de la Universidad John Moores de Liverpool en Reino Unido, dijo que la asistencia de la computadora fue vital, ya que el equipo se encontraba originalmente en un callejón sin salida.

 

Foto: Journal of The Royal Society

 

"Estábamos bastante atascados, así que gracias a Dios por la tecnología moderna. En nuestro equipo de investigación de tres, una persona estaba a favor de los comedores de carne, una persona estaba indecisa y otra estaba a favor de los comedores de plantas. Entonces, para verificar realmente nuestra ciencia, decidimos acudir a cinco expertos para obtener aclaraciones, además de usar inteligencia artificial (IA). La IA fue la clara ganadora, superando a todos los expertos por un amplio margen, con un margen de error de alrededor del 11 por ciento. Cuando usamos la IA en las huellas grandes del Monumento Nacional Dinosaur Stampede, todas menos una de estas huellas se clasificaron con confianza como dejadas por un dinosaurio ornitópodo, nuestro 'depredador' prehistórico", explicó.

El equipo espera continuar agregando a la base de datos de huellas de dinosaurios fósiles y realizar más investigaciones de IA.

La investigación se publica en el Journal of The Royal Society Interface e incluye colaboraciones entre investigadores australianos, alemanes y del Reino Unido.
 

También te puede interesar: Huevos de dinosaurio prueban que hubo declive antes de la extinción

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026