Confirman muerte del cantautor cubano Pablo Milanés

El trovador fue hospitalizado en Madrid, España, debido a infecciones recurrentes
Foto: Facebook Pablo Milanés - Oficial

La oficina artística del cantautor cubano Pablo Milanés confirmó que el trovador de 77 años falleció este 22 de noviembre en Madrid, España. 

En la página de Facebook oficial del artista fue colocado un mensaje de agradecimiento por todas las muestras de cariño y apoyo al músico. 

“Que descanse en el amor y en la paz que siempre ha transmitido. Permanecerá eternamente en nuestra memoria”, se lee en el mensaje. 

En días pasados se difundió un comunicado que informaba que Milanés fue hospitalizado para tratar una serie de infecciones recurrentes.

 

Foto: Pablo Milanés - Oficial

 

Milanés fue hospitalizado en Madrid, donde vivía desde 2017 y recibía tratamiento médico para la enfermedad oncohematológica que padecía hace algunos años y que se vio agravada en meses recientes.

El cantautor fue fundador del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC y del movimiento de la Nueva Trova junto a Silvio Rodríguez y Noel Nicola.

Su última presentación en La Habana fue en un concierto en la Ciudad Deportiva, en la que cientos de cubanos compartieron fragmentos de varias de las canciones que eligió para esa noche.

Milanés es reconocido por ser el autor de canciones inmortales como Yolanda, El breve espacio en que no estás o Yo no te pido.

Nacido el 24 de febrero de 1945 en la oriental ciudad de Bayamo, estudió música en el Conservatorio Municipal de La Habana; al principio formó parte de las agrupaciones Cuarteto del Rey y Los Bucaneros, con los que tocaba en clubes nocturnos con el estilo personal y directo del feeling.

Hasta que a finales de los sesenta, junto con Silvio Rodríguez y Noel Nicola fue uno de los fundadores del movimiento conocido como la nueva trova cubana, al calor de la emblemática Casa de las Américas, que se convirtió en uno de los fenómenos con más fuerza del panorama musical latinoamericano.

El padre de temas popularmente conocidos como Para vivir, Yo me quedo o El amor de mi vida, también musicalizó poemas de Nicolás Guillén en canciones como De qué callada manera y los Versos sencillos, del héroe nacional de Cuba, José Martí.

En 2006 participó en un homenaje por el cumpleaños 80 de Fidel Castro en el concierto Todas las voces Todas. Felicidades, Fidel, dijo Milanés antes de comenzar su actuación con la simbólica Canción por la unidad latinoamericana.

También en 2006 obtuvo dos Grammys Latinos, uno al mejor cantautor por el disco Como un campo de maíz, y otro en la categoría de mejor álbum tropical tradicional, por AM PM, líneas paralelas, grabado junto al cantante puertorriqueño Andy Montañez.

Con una carrera de 50 discos y más de 600 canciones, en 2017 en la isla se presentó una edición especial de toda su obra producido por la disquera estatal BisMusic

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango