En semanas recientes se ha incrementado el número de subvariantes de Covid-19, la mayoría de ellas relacionadas con ómicron que han recibido nombres un tanto escandalosos como Perro del infierno y más recientemente Pesadilla o Pesadilla del infierno, sin embargo, estas cepas no representan mayor riesgo que el mismo ómicron.
La cepa XBB es identificada de forma coloquial como la Variante Pesadilla o Pesadilla del Infierno y comenzó a incrementar las tasas de hospitalización en Singapur. Asia había sido su mayor área de infección, pero en México ya existen al menos cuatro casos detectados.
En Singapur y otros países se lanzaron alertas a través de redes sociales para difundir información falsa respecto a que Pesadilla tiene una mayor tasa de mortalidad que otras variantes o que causa una enfermedad más agresiva, pero hasta el momento no hay evidencia científica que sustente estos datos.
Tanto el Ministerio de Salud de Singapur como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han señalado que Pesadilla no es muy diferente a ómicron y a otras subvariantes. Ni siquiera se ha confirmado que cause una enfermedad más grave.
“Si bien se necesitan más estudios, los datos actuales no sugieren que haya diferencias sustanciales en la gravedad de la enfermedad para las infecciones XBB. Sin embargo, hay evidencia preliminar que apunta a un mayor riesgo de reinfección, en comparación con otros sublinajes circulantes de ómicron”, explicó la OMS en un comunicado.
Esto quiere decir que XBB sí provocó un aumento de hospitalizaciones en Singapur porque tiene un poder de transmisión más amplio, pero los síntomas son similares a la infección con otras cepas de ómicron. Es decir, los pacientes pueden presentar fiebre, tos, dolores musculares, dolor de cabeza, dolor de garganta o pérdida del olfato o el gusto.
En territorio nacional los casos han sido detectados en el Estado de México y la capital del país.
Lee también: ‘Xibalbá’, la nueva variante de Covid-19 predominante en la península de Yucatán
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada