Egipto: Descubren un edificio funerario romano y retratos de momias

Especialistas aseguran que es el hallazgo arqueológico más importante de la época
Foto: Ministerio de Antigüedades de Egipto

La misión arqueológica egipcia descubrió un enorme edificio funerario de las épocas ptolemaica y romana, así como nuevos modelos de retratos de momias y una estatua "rara" en la provincia de Al Fayum, al sur de El Cairo, informó el Ministerio de Antigüedades en un comunicado.

 

Fotos: Ministerio de Antigüedades de Egipto

 

"El edificio descubierto es una enorme construcción al estilo de las casas funerarias, con un piso de piedras calizas coloreadas y decorado con azulejos intercambiables de colores", destacó el jefe del Departamento Central de Antigüedades Egipcias, Adel Okasha, en la nota.

Okasha subrayó que, durante la décima temporada de excavaciones para la misión, los arqueólogos encontraron múltiples y variados artefactos históricos y retratos de momias, los conocidos como "retratos de Fayoum", lo que consideró como "el hallazgo arqueológico más importante durante la presente temporada".

 

 

Estos retratos son las pinturas naturalistas de rostros que en el periodo ptolemaico y romano (siglos I a.C. hasta siglo IV) se emplearon para cubrir momias, en lugar de las máscaras tradicionales de la cultura egipcia antigua.

 

 

Estos nuevos modelos descubiertos son los primeros que se han encontrado desde el último descubrimiento por el arqueólogo inglés Flinders Petrie hace más de 115 años.

 

 

Por otra parte, el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mustafa Waziri, aseguró que los excavadores egipcios encontraron "una rara estatua de terracota de la diosa Isis-Afrodita" en un entierro dentro de un ataúd de madera.

 

 

Además, también se encontró un conjunto de registros hechos de papiro con inscripciones en escritura demótica y griega que muestran las condiciones sociales, económicas y religiosas de la región durante aquella época.

 

 

La misión arqueológica egipcia comenzó el trabajo de excavación en el sitio de Yerza en la provincia de Fayum en 2016, donde ha descubierto variados hallazgos arqueológicos, tanto de piezas móviles como estructuras, que representan las características principales de este destacado lugar que refleja tanto el desarrollo arquitectónico desde el siglo III a.C. hasta finales del siglo III d.C.

 

 

El pueblo de Yerza, conocido como Filadelfia en la época griega, se estableció en el siglo III a. C. como una población central dentro del proyecto de recuperación agrícola implementado por el rey Ptolomeo II.
 

Lee también: Hallan varias tumbas y momias con lenguas doradas en el norte de Egipto

 

Edición Astrid Sánchez


Lo más reciente

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

El banco busca frenar la orden emitida por FinCEN que lo desconectará del sistema financiero estadunidense

La Jornada

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Incluye turbinas eólicas, grúas móviles, bulldozers, vagones de ferrocarril, muebles, entre otros

Afp

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

La meta de El Huerto del Edén es lograr que cada invitado quiera volver

Ana Ramírez

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail

Criminales haciéndose pasar por personal de soporte técnico engañaban a trabajadores de multinacionales

Europa Press

Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail