Documentan a jaguares machos formando alianza, actitud rara en la especie

Investigadores consideran que esto derribaría la idea de que son animales solitarios
Foto: Panthera

En distintas ocasiones, investigadores de la organización Panthera y del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas han documentado evidencia de que los jaguares machos forman coaliciones y colaboran entre sí para cazar a sus presas, mejorar sus posibilidades de apareamiento o para defender su territorio, una actitud novedosa dado que estos felinos siempre han sido considerados una especie solitaria.

El felino salvaje ha demostrado ser más sociales de lo que se creía e incluso han demostrado cuidar estas alianzas durante años.

El estudio destaca que los jaguares, que durante años han demostrado tener un comportamiento social limitado entre sí, en realidad sí actúan acompañados.

 

Foto: Panthera

 

Los especialistas derribaron el mito de que incluso durante la caza de presas, los jaguares trabajan solos, pues confirmaron que lo hacen en compañía de otros machos.

Para ello, usaron cámaras trampa y observaciones directas en Venezuela y Brasil. De 7 mil registros, se capturaron 105 interacciones entre machos, las cuales eran de cooperación o formación de una alianza, mientras que sólo 18 acercamientos fueron considerados agresivos.

Especialistas incluso confirmaron que algunas de estas alianzas duraron hasta siete años. como el caso documentado en Brasil, donde dos machos cooperaron juntos entre 2006 y 2014. Durante este tiempo patrullaron territorios juntos, compartieron una matanza de tapires y hasta descansaron uno junto al otro.

 

Foto: Panthera

 

“La vida secreta de los jaguares es más compleja de lo que se pensaba. Todavía tenemos mucho que aprender sobre las intrincadas vidas de estos reservados gatos salvajes, con hallazgos que pueden ayudar a los científicos a conservar mejor estas especies y los paisajes de los que dependen tantas comunidades de plantas, animales y humanos para su supervivencia", declaró en un comunicado Allison Devlin, directora adjunta del Programa Jaguar de Panthera.

Este tipo de comportamientos sí ha sido registrado en leones o guepardos, pero de los jaguares machos siempre se documentó que pasaban menos tiempo juntos y no cooperaban con las hembras para criar cachorros. 
 

Sigue leyendo: Población de jaguares incrementó 20 por ciento en 10 años


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT