De Sonora a Chiapas y de Tamaulipas a la península de Yucatán, el jaguar es un animal que abarca gran territorio nacional y que a pesar de las amenazas en su contra ha logrado incrementar su población en un periodo de 10 años.
Por primera vez en América se realizó el Censo Nacional sobre el Jaguar (Cenjaguar) para determinar el número de ejemplares que habitan en México y se descubrió un incremento de 800 ejemplares de 2008 a 2018.
Durante la primera etapa del censo, realizada en 2008, las cámaras trampa sensibles al movimiento indicaron una población de 4 mil ejemplares de jaguares en todo el país. Esta cifra lo coloca como especie en peligro de extinción, pues de acuerdo con la UNAM, a principios del siglo XX se estimaba que en el México existían 20 mil jaguares.
La segunda fase, culminada en 2018, descubrió que la población ya era de 4 mil 800 jaguares distribuidos en toda el área que suelen abarcar históricamente.
Gerardo Ceballos, del Instituto de Ecología de la UNAM, explica que el Cenjaguar es uno de los pocos censos que existen a nivel mundial para estudiar a este felino, que se encuentra amenazado en todo el mundo.
Múltiples amenazas
El especialista asegura que la deforestación, la fragmentación y pérdida de su hábitat, como selvas, bosques y manglares, son algunas de las principales causas del decremento de sus poblaciones.
Además, los jaguares deben enfrentarse a la caza furtiva y a la mortalidad que causan los ganaderos al considerarlos una amenaza para su ganado.
El animal, que era considerado sagrado en las culturas prehispánicas, fue durante muchos años acosado para conseguir su piel, su cráneo y sus colmillos y aunque desde 1987 se prohibió la cacería en México, no se descarta que todavía exista la práctica.
Eso no es todo. La población del jaguar también se ve afectada a causa de las enfermedades que les transmiten los animales domésticos, como los perros, que incursionan en la selva o que llegan a invadir su hábitat con los desarrollos inmobiliarios.
Estrategias de recuperación
La gaceta UNAM destaca que a pesar de todas las amenazas que existen contra este felino, el incremento en su población es el resultado de acciones de conservación multidisciplinarias entre las que destaca la participación de la UNAM, la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar, la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Comisión Nacional Forestal.
También realizan acciones organizaciones no gubernamentales, científicos y la población que comparte territorio donde hay jaguares, como Calakmul, Campeche, la Selva Lacandona, Chiapas, y Chamela-Cuixmala, Jalisco.
Entre otras cosas, se pagó a las comunidades rurales para incentivar la conservación de sus selvas, se promovió la imagen del jaguar como una especie icónica de la historia de México y fundamental para la conservación de ecosistemas; se publicaron mensajes en maya y náhuatl para difundir que se trata de una animal en peligro de extinción, y para evitar que los ganaderos lo maten, autoridades recordaron que en caso de pérdida de ganado se puede pedir reparación del daño.
La expectativa
Investigadores plantearon la meta de tener una población de 8 mil jaguares en la siguiente década.
“Para Ceballos es necesario conservar el jaguar, no sólo por su importancia cultural e histórica en México (fue deidad del inframundo y guerrero jaguar en Mesoamérica), sino también porque su presencia es como un termómetro del estado de salud en que se encuentran bosques, selvas y otros ecosistemas que nos proporcionan servicios ambientales como agua potable y oxígeno, además de mitigar el impacto del cambio climático”, explicó gaceta UNAM.
Aquí un resumen del censo explicado por Gerardo Ceballos y en este enlace los resultados del Cenjaguar.
También te puede interesar: Alertan sobre riesgo de ataques de jaguares a perros en Mahahual
En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás
Afp
La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos
La Jornada
El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato
Afp
El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial
Afp