Yassine Bounou estiró los brazos a todo lo que daban, intentando desesperadamente poner algo en el camino del balón, pero no sirvió de nada.

El suplente francés Randal Kilo Mauni había entrado segundos antes y en su primer toque aseguró que los campeones defensores avanzaran a su segunda final consecutiva de la copa mundial y puso fin de una vez por todas a la gran pelea de Marruecos.

Francia terminó ganando 2-0 y enfrentará a Argentina por el título el domingo.

Pero no fue hasta ese momento, a los 79 minutos de un apasionante duelo semifinal en el Estadio Al Bayt, que el dos veces monarca pudo respirar tranquilo.

“Mis jugadores lo dieron todo”, aseguró el seleccionador de Marruecos, Walid Regragui. “Llegaron tan lejos como pudieron. Es difícil para ellos asumirlo ahorita. Querían rescribir los libros de historia, pero no puedes ganar un mundial con milagros”.

 

Lee: Marruecos reclama a la FIFA el arbitraje del mexicano César Ramos contra Francia

 

El equipo que ha tenido la historia más improbable en el mundial de este año inició mal. Marruecos perdió dos jugadores titulares y concedió un gol a un jugador rival por primera vez en el torneo —todo en menos de 21 minutos.

La marea de camisetas rojas en las gradas dominó la atmósfera, superando a los seguidores de Francia, incluso después de que Theo Hernández anotó a los cinco minutos.

Marruecos terminó de líder en su grupo, que tenía a Croacia, finalista en 2018, y Bélgica, segundo de la clasificación mundial. Avanzó superando al campeón de 2010, España, y Portugal en la fase de eliminación directa.

 

No dejes pasar: Amor materno, secreto de Marruecos para entrar a las semifinales de Qatar

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza