Bosques, y no el humano, causaron la extinción de grandes mamíferos

Estudio reveló que los cambios de paisajes acabaron con la megafauna en Europa
Foto: Gobierno de Yukon

Grandes mamíferos que habitaron hace miles de años en la zona de Europa Central pudieron extinguirse a causa del crecimiento de los bosques y el cambio climático y no por la sobreexplotación de los humanos, como diversos investigadores han sugerido.

Un nuevo estudio realizado por al menos cuatro universidades internacionales analizó capas de sedimentos de antiguos cráteres volcánicos, que demostraron que conforme los bosques se fueron expandiendo al final de la última Era de Hielo es como la megafauna se extinguió.

Mamuts, bisontes y otros grandes mamíferos que vagaban por las llanuras prehistóricas desaparecieron por completo de la región hace aproximadamente 11 mil años, es decir, estos animales coexistieron con los seres humanos.

Los científicos reconstruyeron los cambios en el paisaje y la fauna de los últimos 60 mil años y determinaron que no existe evidencia de que los humanos fueran responsables de la extinción de los mamíferos gigantes.

Para llegar a estas conclusiones los investigadores usaron polen y esporas de hongos en los sedimentos.

El polen ayudó a documentar la vegetación del pasado mientras que las esporas de los hongos proporcionaron la evidencia de la presencia de la megafauna.

En el rango de hace 60 mil años a hace 48 mil años la región de Europa Central estaba cubierta de bosques de abetos y miles de años después el paisaje se convirtió en un desierto polar donde no había otra vegetación más que hierba.

La presencia de megafauna está documentada de hace 48 mil años a 11 mil años.

Sin embargo, el desarrollo de los bosques contribuyó a que los grandes mamíferos de su fuente de alimento.

Los investigadores concluyeron que fue entonces el crecimiento de los bosques, y no la presencia del ser humano, ni la actividad volcánica la que desapareció estos animales. 
 

También te puede interesar: Fósiles de mamut revelan presencia humana en Norteamérica hace 37 mil años


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada