El gobierno del presidente Joe Biden pidió este martes a la Corte Suprema de Estados Unidos que ponga fin a las restricciones al asilo impuestas en 2020 a propósito de la pandemia por Donald Trump, pero solicitó al máximo tribunal del país una prórroga hasta por lo menos después de Navidad.
Bajo el amparo de una norma de salud pública llamada Título 42, Estados Unidos les ha negado a los migrantes el derecho a solicitar asilo en 2.5 millones de ocasiones desde marzo de 2020 con el argumento de evitar la propagación de Covid-19.
El gobierno federal reconoció en su solicitud a la Corte Suprema que el fin del Título 42 probablemente provocaría “trastornos y un aumento temporal de cruces fronterizos ilegales”, pero pidió al tribunal que rechace los intentos de un grupo de estados de tendencia conservadora de mantener en vigor el Título 42.
La petición llega un día después de que el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, emitiera una orden temporal para mantener los límites de la era de la pandemia para los inmigrantes. Antes de que Roberts emitiera esa orden, las restricciones estaban programadas para expirar el miércoles.
Incertidumbre y tensión en la frontera
Este martes las tensiones seguían altas en la frontera entre Estados Unidos y México en medio de la incertidumbre sobre el futuro de las restricciones a los solicitantes de asilo.
Con la decisión sobre lo que viene a continuación, la presión está aumentando en las comunidades a lo largo de ambos lados de la frontera entre Estados Unidos y México.
En El Paso, el alcalde demócrata Oscar Leeser advirtió que los refugios al otro lado de la frontera en Ciudad Juárez estaban repletos con aproximadamente 20 mil migrantes que están preparados para cruzar a EU.
La ciudad se apresuró a expandir su capacidad para acomodar a más inmigrantes al convertir grandes edificios en refugios, ya que la Cruz Roja trae 10 mil catres. Los funcionarios locales también esperan aliviar la presión sobre los albergues del área mediante el alquiler de autobuses a otras grandes ciudades de Texas o estados cercanos, lo que acercará a los inmigrantes a familiares y patrocinadores en coordinación con grupos sin fines de lucro.
“Seguiremos estando preparados para lo que se presente”, dijo Leeser.
Los miembros de la Guardia Nacional de Texas, desplegados por el estado en El Paso esta semana, usaron alambre de púas el martes para acordonar una brecha en la cerca fronteriza a lo largo de un banco del Río Grande que se convirtió en un punto de cruce popular en los últimos días para los migrantes que cruzan aguas poco profundas para acercarse a los funcionarios de inmigración. Usaron un altavoz para anunciar en español que es ilegal cruzar allí.
Texas dijo que enviaría 400 miembros de la Guardia Nacional a la ciudad fronteriza después de que las autoridades locales declararan el estado de emergencia. Leeser dijo que la declaración tenía como objetivo en gran medida proteger a los inmigrantes vulnerables, mientras que el despliegue incluía fuerzas utilizadas para “repeler y hacer retroceder a los inmigrantes ilegales”, según un comunicado de la Guardia Nacional de Texas.
Los defensores de la inmigración han dicho que las restricciones del Título 42, impuestas bajo las disposiciones de una ley de salud de 1944, van en contra de las obligaciones estadunidenses e internacionales de las personas que huyen a los EU para escapar de la persecución, y que el pretexto está desactualizado a medida que mejoran los tratamientos contra el coronavirus. Demandaron para poner fin al uso del Título 42; un juez federal en noviembre se puso del lado de ellos y fijó el 21 de diciembre como fecha límite.
Las restricciones del Título 42 se han aplicado a todas las nacionalidades, pero han recaído de manera desproporcionada en aquellos de países que México acordó recuperar: Guatemala, Honduras, El Salvador y, más recientemente, Venezuela, además de México.
Edición: Mirna Abreu
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada