Misteriosa enfermedad mata los corales de Tailandia

Fue detectada en Florida en los años 1990 y no tiene remedio conocido
Foto: Afp

"Nunca había visto algo así", dice la oceanógrafa Lalita Putchim tras una inmersión para observar los corales del litoral de la isla tailandesa de Samae San, al sureste de Bangkok.

Un misterioso mal, la enfermedad de banda amarilla, destruye los corales del golfo de Tailandia, un rompecabezas para los científicos como Lalita Putchim, que disponen de escasos recursos, y una amenaza para la economía local.

Enormes manchas oscuras cubren amplias secciones de un arrecife de coral, víctimas de una bacteria mortífera que hasta ahora no había llegado a este rincón muy apreciado por los buceadores.

"Allí donde vamos lo vemos y esperamos verlo más a medida que avanzamos", asegura Putchim, del Departamento de Recursos Costeros y Marinos de Tailandia.

La llamada enfermedad de la banda amarilla se detectó en Florida en los años 1990 y provocó un amplio deterioro en los arrecifes del Caribe. Hasta el momento no tiene remedio conocido.

Pero no fue hasta el año pasado que se detectó en la costa oriental de Tailandia, cerca de la popular ciudad turística de Pattaya. Ahora ya se ha propagado por unas 240 hectáreas de mar.

Los expertos consideran que su llegada a Tailandia puede estar vinculada a la sobrepesca, la contaminación o el calentamiento del agua marina que debilita la estructura del coral.

A diferencia de los episodios de blanqueamiento de coral, que han afectado en varias ocasiones la Gran Barrera de Australia, el impacto de la enfermedad no se puede revertir.

"Cuando el coral se infecta con esta enfermedad, simplemente muere", dice Lalita.

 

 "¿Qué haremos en cinco años?" 

La desaparición del coral puede tener un impacto devastador en el ecosistema.

El arrecife es "como un bosque" que alberga enormes cantidades de vida y su muerte puede terminar afectando eventualmente a los humanos, asegura.

Los científicos tailandeses confían en que su investigación de este brote ayude a encontrar una forma de frenar o curar la enfermedad.

En su expedición a la isla Samae San, Lalita y su equipo fotografiaron los corales infectados y tomaron medidas de las zonas afectadas, al mismo tiempo que recogieron muestras para estudiarlas en laboratorio.

Las autoridades marítimas usan las redes sociales para monitorizar los reportes de corales infectados y han pedido a la población que informe de nuevos arrecifes dañados.

Los investigadores cuentan con la ayuda de voluntarios locales como el empresario Thanapon Chaivanichakul, que recogió pruebas fotográficas submarinas.

"Me quedé impactado la primera vez que lo vi", dice Thanapon, quien no puede evitar las palabras malsonantes al expresar su enfado ante la situación.

Y es que la bacteria no solo amenaza el coral, sino el sustento vital de muchos residentes de la zona.

Choopan Sudjai, propietario de un barco de observación submarina, depende de los ingresos de los turistas que vienen a disfrutar la belleza natural de la zona y, especialmente, de sus arrecifes de coral.
 

Lee: Congelar corales, el proyecto para reconstruir la Gran Barrera de Australia

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema