Con información de Afp, Reuters, Efe y La Jornada
Unos mil 200 partidarios del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fueron detenidos este domingo por invadir y destrozar las sedes del Congreso, la Presidencia y la Corte Suprema para intentar derrocar al mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, informó el ministro de Justicia, Flávio Dino.
El ministro informó además de que se han decomisado 40 autobuses que llegaron a la capital brasileña en las últimas horas con cientos de bolsonaristas radicales y que identificaron a los "financiadores" que hicieron posible esos viajes desde distintos puntos del país.
Asimismo, denunció que "todavía hay personas en Internet hablando de dar continuidad a los actos terroristas" y, en este sentido, anticipó que habrá operaciones policiales contra esos individuos.
"¡Esto es terrorismo! ¡Es golpismo!", exclamó.
Miles de bolsonaristas entraron de forma violenta en las sedes del Parlamento, la Presidencia y el Supremo, y provocaron graves daños en el interior de los mismos durante cuatro horas, hasta que las fuerzas de seguridad actuaron para dispersarlos.
Dino indicó que gobernadores de otros estados brasileños están "cediendo" agentes policiales para "fortalecer la seguridad del Distrito Federal" en los próximos días.
También dijo que pedirán a las Fuerzas Armadas el uso de tropas para apoyar esas labores.
"No vamos a aceptar el camino de la criminalidad para hacer lucha política en Brasil", aseveró Dino.
El ministro de Justicia también recriminó la actuación de las autoridades del Distrito Federal de Brasilia y advirtió de que serán investigadas posibles "omisiones" en el intento de disuadir a la multitud de radicales bolsonaristas.
El episodio vivido hoy en Brasilia recordó a la invasión del Capitolio de Estados Unidos ocurrida el 6 de enero de 2021 por parte de simpatizantes del expresidente Donald Trump, quien mantiene una relación de amistad con Bolsonaro.
Las inmediaciones del Congreso habían sido acordonadas por las autoridades, pero bolsonaristas que se niegan a aceptar la elección de Lula retiraron las vallas de seguridad y decenas de ellos subieron la rampa del edificio para ocupar la azotea.
Bolsonaro, quien fue derrotado por estrecho margen por Lula en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 30 de octubre, viajó a Estados Unidos dos días antes de entregar el cargo a su sucesor.
Lula anuncia intervención de seguridad ante disturbios
Lula da Silva anunció una intervención federal en la seguridad pública de la capital hasta el 31 de enero de este año, luego de que extremistas partidarios de Bolsonaro invadieran las sedes de los tres poderes del Estado en Brasilia.
Lula, que se encuentra en Araraquara, en el estado de Sao Paulo, dijo que los implicados, a los que calificó de "fascistas y fanáticos", serán identificados y castigados.
"Creemos que hubo falta de seguridad y quiero decirles que todas las personas que hicieron esto serán encontradas y serán castigadas", dijo.
"La democracia exige que la gente respete las instituciones que se crearon para la democracia", añadió.
Líderes mundiales condenan invasión a edificios de gobierno de Brasil
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, pidió este domingo investigar el "levantamiento" contra las instituciones de la democracia en Brasil, luego de que seguidores del expresidente Jair Bolsonaro invadiesen las sedes de los tres poderes del Estado en Brasilia.
"La democracia debe ser respetada. Los que promueven levantarse contra la democracia y los que financian el levantamiento contra la democracia deben ser castigados en procesos judiciales transparentes, pero lo que no pueden es quedar impunes", aseveró el mandatario en una entrevista con la televisión brasileña Band.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en su perfil de Twitter declaró: "Condenamos enérgicamente los actos violentos y antidemocráticos que ocurren en Brasil, con el objetivo de generar caos e irrespetar la voluntad popular expresada con la elección del presidente Lula".
En su mensaje, Díaz-Canel expresó su "respaldo y solidaridad" al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y a su Gobierno.
Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos, escribió:
"Condenamos el ataque a las instituciones en Brasilia, lo cual constituye una acción repudiable y un atentado directo a la democracia. Estas acciones son inexcusables y de naturaleza fascista".
El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, expresó en un mensaje que "Rechazamos de manera categórica la violencia generada por los grupos neofascistas de Bolsonaro que han asaltado las instituciones democráticas del Brasil. Nuestro respaldo a @LulaOficial y al pueblo brasileño que seguramente se movilizará en defensa de la Paz y de su presidente".
El presidente chileno, Gabriel Boric señaló que "El gobierno de Brasil cuenta con todo nuestro respaldo frente a este cobarde y vil ataque a la democracia".
Por su parte, el colombiano Gustavo Petro deseo "Toda mi solidaridad a @LulaOficial y al pueblo del Brasil. (…) Es hora urgente de reunión de la OEA si quiere seguir viva como institución y aplicar la carta democrática".
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, también se pronunció en redes sociales:
"Todo mi apoyo al presidente @LulaOficial y a las instituciones libre y democráticamente elegidas por el pueblo brasileño. Condenamos rotundamente el asalto al Congreso de Brasil y hacemos un llamamiento al inmediato retorno a la normalidad democrática".
Guillermo Lasso, mandatario ecuatoriano aseveró, "Condeno las acciones de irrespeto y vandalismo perpetradas a las instituciones democráticas en Brasilia, pues atentan contra el orden democrático y la seguridad ciudadana. Expreso mi respaldo y el de mi Gobierno al régimen de @LulaOficial legalmente constituido".
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, describió los disturbios como un “ataque a la democracia y al traspaso pacífico de poder en Brasil” en un tuit, y dijo que estaba deseando seguir trabajando con Lula.
México condena acciones opositoras registradas en Brasil
El presidente Andrés Manuel López Obrador condenó de manera enérgica las acciones opositoras registradas en Brasil: “Reprobable y antidemocrático el intento golpista de los conservadores de Brasil azuzados por la cúpula del poder oligárquico, sus voceros y fanáticos".
A través de un mensaje en sus redes sociales expresó su solidaridad con el presidente de esa nación sudamericana: “Lula no está solo, cuenta con el apoyo de las fuerzas progresistas de su país, de México, del continente americano y del mundo”.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, ratificó el apoyo de México al gobierno democráticamente electo de Luiz Inácio Lula da Silva, ante los disturbios ocasionados en ese país por algunos simpatizantes del ex mandatario Jair Bolsonaro.
“Frente a los acontecimientos en Brasil, manifestamos el pleno respaldo de México al Gobierno del Presidente Lula electo por voluntad popular. Rechazamos cualquier intento en contra de las instituciones democráticas que se ha dado ese pueblo hermano”, señaló el canciller en sus redes sociales.
Busca Brasil castigar a bolsonaristas que atacaron edificios
Las autoridades brasileñas prometieron proteger la democracia y el lunes se preparaban para imponer castigos después de los estragos ocurridos en Brasilia.
En una conferencia de prensa el domingo por la noche, el ministro de relaciones institucionales dijo que se inspeccionarían los edificios para buscar pruebas como huellas dactilares e imágenes para que la gente rindiera cuentas, y señaló que los alborotadores al parecer pretendían emprender acciones similares en todo el país. El ministro de Justicia, Flávio Dino, dijo que los actos equivalían a terrorismo y amenaza de golpe de Estado y que las autoridades habían empezado a identificar a las personas que pagaron los autobuses que llevaron a los inconformes a la capital.
“No tendrán éxito en destruir la democracia brasileña. Debemos decirlo con rotundidad, con toda la firmeza y convicción”, dijo Dino. “No aceptaremos la senda de la criminalidad para librar batallas políticas en Brasil. A un delincuente se le trata como delincuente”.
Hasta ahora han sido detenidas mil 200 personas, informó el Ministerio de Justicia el lunes. La policía reaccionó notablemente lento, incluso después de la llegada de más de 100 autobuses, lo que llevó a muchos a preguntarse si las autoridades simplemente ignoraron las numerosas advertencias, subestimado la fuerza de los manifestantes o fueron cómplices de alguna manera.
Bolsonaro rechazó la acusación del presidente el domingo por la noche. En un tuit afirmó que la protesta pacífica forma parte de la democracia, pero el vandalismo y la invasión de edificios públicos eran “excepciones a la norma”. No mencionó de forma específica las acciones de los manifestantes en Brasilia.
“Evidentemente, es el mentor intelectual de lo que está ocurriendo, de modo que no puede distanciarse de ello”, dijo Mario Sérgio Lima, analista político en Medley Advisors. “Estos grupos fueron creados por él, por el radicalismo que impuso a la política. Y no hay modo de deshacerlo (…) Parece que su grupo ya ha cruzado el Rubicón”.
Destituyen a jefe de seguridad pública de Brasilia
“Este fue un grave error del gobierno del distrito federal. Era una tragedia anunciada”, dijo Thiago de Aragão, director de estrategia en la consultora política con sede en Brasilia Arko Advice. “Todo el mundo sabía que (los manifestantes) venían a Brasilia. Se esperaba que el gobierno del distrito federal preparase una respuesta para proteger la capital. No hicieron nada de eso”.
En su conferencia de prensa, Lula denunció “incompetencia o mala fe” por parte de la policía y prometió que algunos serían castigados.
El gobernador del distrito federal, Ibaneis Rocha, confirmó en Twitter que había destituido al jefe de seguridad pública de la capital, Anderson Torres. Medios locales informaron que Torres estaba en Orlando de vacaciones y que negaba haberse reunido allí con Bolsonaro.
Los tres poderes de Brasil llaman a “defender la democracia” en paz
Junto a los jefes de los poderes Legislativo y Judicial, Lula da Silva llamó este lunes a mantener la “serenidad” y “defender la democracia” en paz, tras lo que llamaron como intento de golpe de Estado.
“El país necesita normalidad, respeto y trabajo para alcanzar el progreso y la justicia social”, señala una nota conjunta firmada por Lula, los jefes del Congreso, Arthur Lira y Veneziano Vital do Rêgo, y la presidenta de la Corte Suprema, Rosa Weber.
Los máximos representantes de los tres poderes se reunieron este lunes para analizar la grave crisis vivida en la capital brasileña.
En la nota, rechazaron los “actos terroristas, de vandalismo, criminales y golpistas” ocurridos en Brasilia y subrayaron que están “unidos para que sean tomadas todas las providencias institucionales, en los términos” que marcan “las leyes brasileñas”.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva comenzó este lunes con una serie de encuentros de alto nivel en su despacho, el único lugar que se salvó de la depredación realizada el domingo por bolsonaristas radicales. Este edificio tiene vidrios blindados.
Lula optó por despachar desde su oficina en el Palacio de Planalto para mostrar que los actos violentos de los radicales de la ultraderecha no paralizarán a las instituciones, y “mostrar que el Gobierno está funcionando en absoluta normalidad”, de acuerdo con palabras del ministro de Comunicación Social, Paulo Pimenta.
Edición: Estefanía Cardeña
El instituto también ampliará lineamientos hacia actos informativos en elección del PJ
La Jornada
El CIAT llamó a respetar los derechos laborales de los obreros
Miguel Améndola
La escultura recibió el nombre por una escultura con forma de cabeza de serpiente ubicada en el santuario
La Jornada Maya
Apicultores de QRoo, Yucatán y Campeche buscan conseguir la denominación de origen del producto local
La Jornada Maya