Obras y reliquias dañadas durante asalto de bolsonaristas en Brasil: Fotos

Los ataques dejaron cuantiosos destrozos en las sedes de los tres poderes
Foto: Afp

El asalto a la Presidencia, el Congreso y el Tribunal Supremo de Brasil dejó cuantiosos destrozos en las sedes de los tres poderes. Si bien aún no hay relevamientos oficiales, el gobierno confirmó que diversas piezas de gran importancia para el acervo artístico y arquitectónico del país fueron vandalizadas o destruidas.

El asalto al Palacio de Planalto (sede del Ejecutivo), al Palacio Nereu Ramos (donde opera el Congreso) y a la sede del Supremo Tribunal Federal en Brasil, dejó pinturas, esculturas y muebles destruidos. Una evaluación preliminar realizada desde el gobierno advierte que diversas piezas icónicas fueron afectadas.

En la sede del Ejecutivo, por ejemplo, el gobierno informó que la célebre obra Bandeira do Brasil, realizada en 1995 por Jorge Eduardo, fue hallada flotando sobre agua en el piso del edificio. La pintura, que reproduce la bandera nacional izada frente al palacio y suele tener protagonismo en los pronunciamientos de los presidentes de Brasil, acabó en el agua luego de que los vándalos abrieran las bocas de incendio de las instalaciones e inundaran todo el primer piso.

 

Foto: Carl de Souza/ Afp

 

La galería de ex presidentes donde posan las fotografías oficiales del actual y los anteriores mandatarios de Brasil fue completamente destruida. Las imágenes fueron retiradas de las paredes y destrozadas por los bolsonaristas.

En el segundo piso del edificio se repite la misma situación. En este caso, el corredor que da acceso a las salas de los ministerios que operan desde Planalto fue "brutalmente vandalizado". Marcos rotos, fotografías e incluso obras sufrieron destrozos provocados por los bolsonaristas.

 

Foto: Carl de Souza/ Afp

 

El tercer piso del edificio no fue la excepción y las pérdidas artísticas, valuadas en millones de dólares fueron diversas: la obra As mulatas de Di Cavalcanti, estimada en 8 millones de reales (1.5 millones de dólares), la escultura El flautista de Hamelín de Bruno Jorge, valorada en 250 mil reales (más de 47 mil 300 dólares) y un mural tallado en madera de Frans Krajcberg, valorado en 300 mil reales (56 mil dólares).

La mesa de trabajo del ex presidente Juscelino Kubitschek (1956-1961) fue utilizada como barricada por los manifestantes. De igual forma, una mesa diseñada por el reconocido arquitecto brasileño Sérgio Rodrigues, que tenía documentos del presidente Lula da Silva, fue encontrada con el vidrio quebrado.

Otra de las reliquias destruidas fue el reloj de pie del siglo XVII de Balthazar Martinot, que había sido obsequiado por la corte francesa a João VI, quien reinó sobre el Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve desde 1816 y hasta 1825. Martinot, que había sido relojero de Luis XIV, solo había confeccionado dos relojes como este: uno se encuentra expuesto en el Palacio de Versalles en Francia y el otro permanecía en Brasil.

"El valor de lo destruido es incalculable por la historia que representa", lamentó el director de Curaduría de los palacios presidenciales, Rogério Carvalho, que explicó que si bien se puede recuperar gran parte de las obras vandalizadas, algunas como el reloj de Martinot serán difíciles de restaurar.

 

Foto: Carl de Souza/ Afp

 

Los destrozos, que fueron condenados no sólo desde el gobierno, sino por miembros de la oposición y de gran parte de los brasileños, fueron evidenciados también por congresistas a través de las redes sociales.

El diputado federal Paulo Pimenta aseguró que la sección de la bancada del Partido de los Trabajadores del edificio del Congreso "fue totalmente destruida".

El legislador compartió en sus redes sociales videos donde se puede ver tecnología, obras de arte y mobiliarios dañados por los bolsonaristas.

 

Lee: Brasil: democracia en vilo


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada