El calendario maya existe desde hace 2 mil 300 años, demuestran hallazgos

Investigadores de EU encontraron dos fragmentos con la anotación "7 ciervos" en Guatemala
Foto: Reuters

Investigadores de la Universidad de Texas en Austin hallaron en San Bartolo (Guatemala) pruebas del calendario maya más antiguo conocido.

Durante la excavación de murales en un yacimiento arqueológico, se encontraron dos fragmentos que se unieron para formar la notación “7 ciervos”, que data de hace más de 2 mil años, del 300 aC, varios siglos más antigua que las pruebas obtenidas anteriormente.

Las piezas forman parte del calendario adivinatorio maya, que también utilizaban otras culturas mesoamericanas, entre ellas los aztecas.

El calendario sobrevivió a cientos de años de conquistas y a las casi cuatro décadas de guerra civil guatemalteca, y es un testimonio de la larga historia del intelectualismo maya.

“El calendario maya es uno de los rasgos más distintivos y conocidos de la cultura y de los pueblos tradicionales mesoamericanos. Se empleó durante siglos antes de la llegada de los europeos, y parte de él se sigue utilizando entre las comunidades indígenas mayas de Guatemala”, explica en un comunicado David Stuart, profesor de historia del arte que descubrió los fragmentos. “Pero sus orígenes han sido turbios durante mucho tiempo.

“El descubrimiento del fragmento pintado en San Bartolo permite establecer una buena fecha de 300 aC, muy anterior a cualquier fecha que tuviéramos antes”, refirió.

 

Elemento de la identidad indígena

Según el estudio, publicado en la revista Science Advances, el registro “7 ciervos” es importante para comprender el desarrollo del calendario adivinatorio de 260 días.

Este almanaque es un aspecto importante de la identidad indígena maya en muchas comunidades contemporáneas, y este descubrimiento establece una buena base para comprender los orígenes de la escritura, la ciencia y la religión mesoamericanas.

Junto con el descubrimiento del calendario, los investigadores hallaron otros 10 fragmentos de texto que revelan una tradición de escritura establecida, múltiples manos de escribas y murales que combinan textos con imágenes de un complejo ritual primitivo. Stuart también formó parte del equipo que descubrió el yacimiento de San Bartolo en 2001.

“Antes de esto, muchos suponían que los mayas simplemente tomaron prestado un sistema más antiguo de otras culturas cercanas. Ahora sabemos que lo tenían tan temprano como cualquier otro, si no es que antes”, agregó Stuart.

“Los mayas fueron actores claves en el desarrollo de Mesoamérica en su conjunto”, concluyó.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Capturan a ‘El Carnal’, colaborador cercano del fundador de 'La Barredora' y líder del ‘CJNG’

Arturo Leyva Ávalos fue director general de la Policía Estatal de Tabasco en 2021

La Jornada

Capturan a ‘El Carnal’, colaborador cercano del fundador de 'La Barredora' y líder del ‘CJNG’

Investiga FGE un crematorio de mascotas por delitos contra el medio ambiente y la fauna en Chetumal

También indagan sobre posible fraude a víctimas particulares

La Jornada Maya

Investiga FGE un crematorio de mascotas por delitos contra el medio ambiente y la fauna en Chetumal

Sheinbaum anticipa aprobación de ley reglamentaria de pueblos originarios

Destaca la presidenta la reforma al Poder Judicial y la Ley de Amparo, así como el reforzamiento del artículo 40 constitucional

La Jornada

Sheinbaum anticipa aprobación de ley reglamentaria de pueblos originarios

Por tala ilegal, la Profepa cierra predio en la Biósfera de la Mariposa Monarca

Autoridades constatan la afectación al ecosistema del bosque de encino y pino

La Jornada

Por tala ilegal, la Profepa cierra predio en la Biósfera de la Mariposa Monarca