Un manifestante murió este miércoles en la ciudad peruana de Cusco, con lo que la cifra total de fallecidos en las protestas antigubernamentales de Perú se elevó hasta 48 personas, informaron fuentes del servicio regional de salud.
La congresista de izquierdas Ruth Luque detalló que la persona fallecida se llamaba Remo Candia Guevara, murió en el Hospital Antonio Lorena de Cusco y era dirigente de la comunidad campesina Urinsaya Ccollana, en la provincia de Anta.
Hasta el momento, 40 manifestantes han muerto en enfrentamientos directos con las fuerzas del orden, así como un agente de policía, mientras que siete personas más han perdido la vida "por accidentes de tránsito y hechos vinculados al bloqueo", según los datos de la Defensoría del Pueblo.
Las protestas de hoy en Cusco se concentraron en los alrededores del aeropuerto Alejandro Velasco Astete, tal y como ha sucedido en otros puntos del país, donde los manifestantes se han dirigido contra estas infraestructuras.
De acuerdo a un primer informe de la Gerencia Regional de Salud del Cusco, en esa manifestación hubo 22 heridos, entre ellos, seis policías que sufrieron contusiones y uno presentó un traumatismo encéfalocreaneano, que requirió ser trasladado a otro centro médico.
Los heridos están internados en el hospital regional, en el hospital Antonio Lorena y en un centro médico del seguro social Essalud con lesiones por proyectil de arma de fuego (PAF), heridas por perdigón, contusiones e intoxicación por el gas lacrimógeno, entre otras, según el informe de la autoridad sanitaria compartido por los medios locales.
Los manifestantes exige la renuncia de la presidente Dina Boluarte, el cierre del Congreso, el adelanto de elecciones generales a 2023 y una asamblea constituyente.
Los disturbios comenzaron a principios de diciembre tras la destitución y arresto de Castillo, el primer presidente peruano de raíces humildes y rurales, tras su intento ampliamente condenado de disolver el Congreso y evitar su propio juicio político.
La protesta, principalmente en áreas rurales abandonadas del país que aún son leales a Castillo, busca elecciones inmediatas, la renuncia de Boluarte, la liberación de Castillo y justicia para los manifestantes muertos en enfrentamientos con la policía.
Algunas de las peores manifestaciones de violencia se produjeron el lunes, cuando 18 personas murieron en enfrentamientos con la policía en la ciudad de Juliaca, cerca del lago Titicaca, y los manifestantes luego atacaron y quemaron hasta la muerte a un oficial de policía.
El gobierno de Perú anunció un toque de queda de tres días de 8 pm a 4 am en Puno.
La Fiscalía Nacional dijo que ha solicitado información a la Presidencia del Consejo de Ministros y a los ministerios de Defensa e Interior para una investigación que ha abierto contra Boluarte y otros funcionarios por las muertes en las protestas.
Sigue leyendo: Perú: Fiscalía abre investigación a Boluarte y ministros por genocidio
Edición: Estefanía Cardeña
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel