Un coleccionista de billetes, monedas y demás objetos numismáticos fue detenido en Argentina luego de que personal de Aduanas detectara que intentó ingresar un contrabando que incluía billetes que se usaban en los campos de concentración nazis.
El hombre viajaba acompañado de su pareja cuando fue abordado por las autoridades que ya tenían la alerta de su ingreso porque, además, tiene sobre él tres causas penales y era buscado por la Interpol.
Su vehículo fue inspeccionado por Emma, perra entrenada para detectar anomalías como explosivos, drogas o divisas, quien indicó los lugares donde se encontraba el botín.
De acuerdo con información difundida por la Dirección General de Aduanas-AFIP, los billetes y monedas asegurados están valuados en alrededor de 120 mil dólares estadunidenses.
El cargamento incluía billetes y monedas de distintas épocas y de diversos países, pero destacan billetes usados en los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
La Dirección General de Aduanas-AFIP informó que uno de los billetes llevaba una inscripción que traducida al español dice “Este bono solo es válido como medio de pago para los prisioneros de guerra y solo podrá ser gastado y recibido por éstos dentro del campo de prisioneros de guerra o en el caso de jornadas laborales en las oficinas de compras expresamente designadas a tal efecto. Sólo podrá ser canjeado por moneda de curso legal en la oficina de gestión del almacén correspondiente. Los infractores, imitaciones y falsificaciones serán sancionados. Jefe del comando supremo de la Wehrmacht”.
El cargamento asegurado incluía monedas del reino de Francia del año 1226 y monedas acuñadas por la Reina Isabel.
Aduanas resguarda el cargamento en tanto continúan las investigaciones.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada