Aumenta el número de muertos en virulentos incendios de Chile

Autoridades reportan al menos 22 fallecimientos y cientos de heridos
Foto: Ap

Las autoridades chilenas declararon el sábado el estado de catástrofe en la región de la Araucanía, que se suma al Biobío y Ñuble, para movilizar todos los recursos contra la ola de incendios que devasta el sur del país, con múltiples focos simultáneos y que ya se han cobrado 22 vidas y 554 lesionados, según las últimas informaciones de las autoridades.

Además de los 22 fallecidos (16 en el Biobío, cinco en la Araucanía y uno en Ñuble) Hay 554 lesionados, 16 de ellos con quemaduras muy graves. La ministra del Interior, Carolina Tohá Tohá también informó de al menos 10 personas desaparecidas y más de mil 400 albergadas.

Según el último informe oficial, se combate 80 focos, de un total de 251 que están activos, de los cuales 151 han sido controlados, aunque ninguno todavía totalmente extinguido. Son al menos cuatro las regiones afectadas, tres de ellas bajo estado de catástrofe, junto a diversas comunas que afrontan focos simultáneos.

De esos 251 incendios, 76 estallaron el viernes, informaron las autoridades.

En la última semana de los cientos de incendios que se han producido en el país 28 de ellos “equivalen en superficie a lo que se quema en un año completo”, dijo Tohá, y añadió que en varias localidades de la zona se han registrado temperaturas históricas récord.

Según los datos del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) 88 viviendas fueron destruidas por el fuego en el Biobío y se evalúan daños en 398 más entre las tres regiones.

El fuego alcanzó además 15 establecimientos educativos, dos centros de salud y un hospital al que se debió evacuar de forma preventiva. Se espera pueda volver a ocuparse pronto.

Las autoridades se mostraban muy preocupadas por las perspectivas para el lunes, cuando se pronostican altas temperaturas, fuertes vientos y baja humedad que complican el combate contra las llamas.

 

Una casa es consumida por las llamas en Santa Juana.
Foto: Afp

 

Las condiciones el sábado “son menos propicias para que se propague el fuego porque hay menos viento”, y también el domingo se espera condiciones mejores a los días anteriores señaló Toha. Sin embargo la próxima semana “vuelven a complejizarse” y destacó que el viernes tuvimos situaciones muy delicadas con “ciudades enteras que enfrentaron situaciones críticas”. Destacó la comuna de Santa Juana en el Biobío, a unos 560 kilómetros del Santiago, como una de las más afectadas. La alcadesa de esta localidad, Ana Albornoz, solicitó por la mañana una mayor dotación desde el servicio médico legal.

“La magnitud que ha tomado la crisis climática y los riesgos que tiene el país claramente han ido incrementándose en el tiempo”, dijo Albornoz. “Chile es uno de los países con mayor vulnerabilidad al cambio climático”.

Tohá informó que se ha designado a un ministro enlace a cargo de las tres regiones más complejas para centralizar las operaciones.

La ministra enfatizó el temor de algunos ciudadanos a abandonar sus pertenencias ante la posibilidad de saqueos y anunció que se evalúa decretar toques de queda esta noche “tanto para cuidar las conductas de riesgo como para proteger las zonas evacuadas y evitar todo tipo de saqueo” e insistió en que “cada demora” en evacuar zonas amenazadas “son vidas que se ponen en riesgo”.

Añadió que se ha pedido ayuda a los países cercanos, entre ellos Brasil, México y España y Estados Unidos, igual que Argentina, que ya confirmó el envío de equipos.

“Acabo de conversar con el Presidente @alferdez (Alberto Fernández) para coordinar y agradecer el apoyo de la República Argentina en combate a incendios. Además de brigadistas, recibiremos maquinarias. Estamos gestionando apoyo de distintos países para enfrentar emergencia. No los dejaremos solos!”, tuiteó el presidente Gabriel Boric, que interrumpió sus vacaciones para atender la emergencia.

Más de 3 mil bomberos se encuentran en el lugar para reforzar las dotaciones en terreno que están combatiendo los incendios, a los que se suman mil 834 efectivos de las Fuerzas Armadas.

 

Foto: Twitter @QuakeChaser35

 

Se han desplazado, además mil 111 carabineros desde otras zonas para reforzar la dotaciones ya existentes, en las que se encontraban al menos 77 aeronaves. Además, varias empresas forestales están aportando sus equipos y trabajando en la extinción de los fuegos.

Las Fuerzas Armadas han desplegado 74 vehículos terrestres, seis aeronaves y cuatro unidades marítimas que han hecho evacuaciones por mar en las últimas horas.

 

Indicios de quemas no autorizadas

Gabriel Boric dijo que hay "indicios" de que algunos de los incendios se produjeron debido a "quemas no autorizadas".

"No hay ninguna autorización para realizar quema de basura ni de desechos ni de nada", aseguró el mandatario desde la ciudad Concepción, capital del Biobío y a donde se trasladó en horas de la tarde.

El mandatario reconoció que la situación es "compleja" y pidió a la ciudadanía "actuar con responsabilidad".

"Es mucho más fácil prevenir un incendio que combatirlo", subrayó.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Del cónclave más largo a los antipapas: Datos curiosos sobre votación secreta para elegir al papa

Gregorio X decretó en 1274 que los cardenales recibirían solo ''una comida al día''

Ap

Del cónclave más largo a los antipapas: Datos curiosos sobre votación secreta para elegir al papa

Defensa Civil reporta 42 muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza

Tel Aviv reanudó su ofensiva el 18 de marzo, poniendo fin a dos meses de tregua con Hamas

Afp

Defensa Civil reporta 42 muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza

Departamento de Defensa de EU designa una segunda zona militar en la frontera con México

El personal estará autorizado para detener a los inmigrantes que crucen ilegalmente

Ap

Departamento de Defensa de EU designa una segunda zona militar en la frontera con México

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

Representantes de los 12 sostuvieron reuniones de trabajo con aerolínea y empresarios clave

La Jornada Maya

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025