Primer ministro de Japón destituye a colaborador por comentarios homófobos

Masayoshi Arai dijo que no quiere ni siquiera ''mirar'' a parejas casadas del mismo sexo
Foto: Ap

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, destituyó a uno de sus secretarios este sábado por unos comentarios homófobos que el mandatario tildó de "escandalosos".

Kishida afirmó que las declaraciones de Masayoshi Arai -quien dijo que él "ni siquiera quiere mirar" a las parejas casadas del mismo sexo- eran "escandalosas" e "incompatibles" con la sociedad inclusiva que busca fomentar el gobierno.

"Tomé la decisión de apartarlo de su puesto de secretario", declaró Kishida a la prensa.

El viernes, Arai dijo que a él "no le gustaría que [parejas del mismo sexo] vivieran en la puerta de al lado" y que la gente podría "irse del país si [el gobierno] permite las parejas del mismo sexo", según la cadena pública NHK.

Arai, de 55 años, se disculpó un poco después, admitiendo que sus comentarios no eran apropiados pese a que fueran su opinión personal.

Aparte de este secretario, Kishida ha perdido a cuatro ministros en solo tres meses, por sospechas de irregularidades financieras o por supuestos vínculos con la controvertida Iglesia de la Unificación.

Japón es el único país del G7, formado por siete Estados industrializados, que no reconoce las parejas del mismo sexo, aunque sondeos recientes apuntan que una mayoría de la población apoyaría ese tipo de uniones.

Esta semana, el primer ministro declaró ante el parlamento que el matrimonio igualitario "afectaría a la sociedad", por lo que los legisladores debían ser "extremadamente cuidadosos al abordar la materia".

Más de una decena de parejas han acudido a tribunales de distrito de todo el país para denunciar que la prohibición de ese tipo de enlace vulnera la Constitución.

En noviembre, un tribunal de Tokio declaró que el hecho de que el país no proteja legalmente a las parejas del mismo sexo creaba una "situación inconstitucional", pero estimó que la definición de la Constitución era legal.

La Carta Magna de Japón, de 1947, estipula que "el matrimonio debe estar fundado únicamente en el consentimiento mutuo de los dos sexos" y "con los mismos derechos para el marido y la esposa".

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

La legisladora criticó al presidente por su manejo de los documentos relacionados con Epstein

Efe

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

El tema de este año hace referencia al nuevo mundo que surgió tras la extinción masiva

Ap

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol

Efe

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El convoy hizo tres paradas en las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan

La Jornada

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca