Primer ministro de Japón destituye a colaborador por comentarios homófobos

Masayoshi Arai dijo que no quiere ni siquiera ''mirar'' a parejas casadas del mismo sexo
Foto: Ap

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, destituyó a uno de sus secretarios este sábado por unos comentarios homófobos que el mandatario tildó de "escandalosos".

Kishida afirmó que las declaraciones de Masayoshi Arai -quien dijo que él "ni siquiera quiere mirar" a las parejas casadas del mismo sexo- eran "escandalosas" e "incompatibles" con la sociedad inclusiva que busca fomentar el gobierno.

"Tomé la decisión de apartarlo de su puesto de secretario", declaró Kishida a la prensa.

El viernes, Arai dijo que a él "no le gustaría que [parejas del mismo sexo] vivieran en la puerta de al lado" y que la gente podría "irse del país si [el gobierno] permite las parejas del mismo sexo", según la cadena pública NHK.

Arai, de 55 años, se disculpó un poco después, admitiendo que sus comentarios no eran apropiados pese a que fueran su opinión personal.

Aparte de este secretario, Kishida ha perdido a cuatro ministros en solo tres meses, por sospechas de irregularidades financieras o por supuestos vínculos con la controvertida Iglesia de la Unificación.

Japón es el único país del G7, formado por siete Estados industrializados, que no reconoce las parejas del mismo sexo, aunque sondeos recientes apuntan que una mayoría de la población apoyaría ese tipo de uniones.

Esta semana, el primer ministro declaró ante el parlamento que el matrimonio igualitario "afectaría a la sociedad", por lo que los legisladores debían ser "extremadamente cuidadosos al abordar la materia".

Más de una decena de parejas han acudido a tribunales de distrito de todo el país para denunciar que la prohibición de ese tipo de enlace vulnera la Constitución.

En noviembre, un tribunal de Tokio declaró que el hecho de que el país no proteja legalmente a las parejas del mismo sexo creaba una "situación inconstitucional", pero estimó que la definición de la Constitución era legal.

La Carta Magna de Japón, de 1947, estipula que "el matrimonio debe estar fundado únicamente en el consentimiento mutuo de los dos sexos" y "con los mismos derechos para el marido y la esposa".

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Más de 600 bebés sufrieron violencia sexual en Francia en 2024

En total, 73 mil 992 víctimas de abuso fueron atendidas el año pasado

Efe

Más de 600 bebés sufrieron violencia sexual en Francia en 2024

La derrota conservadora

La ultraderecha intentó mecer la silla de la inconformidad de la llamada 'Generación Z'

Cristóbal León Campos

La derrota conservadora

Trump analiza acciones contra 'cárteles' en México, al tiempo que elogia la cooperación de Sheinbaum: vocera Leavitt

El presidente de EU calificó como ''avances históricos'' en la lucha contra las drogas

La Jornada

Trump analiza acciones contra 'cárteles' en México, al tiempo que elogia la cooperación de Sheinbaum: vocera Leavitt

Equipo de tochito bandera de QRoo se corona en Torneo Nacional Femenil NFL

Este deporte que debutará en los Juegos Olímpicos en Los Ángeles 2028

La Jornada

Equipo de tochito bandera de QRoo se corona en Torneo Nacional Femenil NFL