Primer ministro de Japón destituye a colaborador por comentarios homófobos

Masayoshi Arai dijo que no quiere ni siquiera ''mirar'' a parejas casadas del mismo sexo
Foto: Ap

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, destituyó a uno de sus secretarios este sábado por unos comentarios homófobos que el mandatario tildó de "escandalosos".

Kishida afirmó que las declaraciones de Masayoshi Arai -quien dijo que él "ni siquiera quiere mirar" a las parejas casadas del mismo sexo- eran "escandalosas" e "incompatibles" con la sociedad inclusiva que busca fomentar el gobierno.

"Tomé la decisión de apartarlo de su puesto de secretario", declaró Kishida a la prensa.

El viernes, Arai dijo que a él "no le gustaría que [parejas del mismo sexo] vivieran en la puerta de al lado" y que la gente podría "irse del país si [el gobierno] permite las parejas del mismo sexo", según la cadena pública NHK.

Arai, de 55 años, se disculpó un poco después, admitiendo que sus comentarios no eran apropiados pese a que fueran su opinión personal.

Aparte de este secretario, Kishida ha perdido a cuatro ministros en solo tres meses, por sospechas de irregularidades financieras o por supuestos vínculos con la controvertida Iglesia de la Unificación.

Japón es el único país del G7, formado por siete Estados industrializados, que no reconoce las parejas del mismo sexo, aunque sondeos recientes apuntan que una mayoría de la población apoyaría ese tipo de uniones.

Esta semana, el primer ministro declaró ante el parlamento que el matrimonio igualitario "afectaría a la sociedad", por lo que los legisladores debían ser "extremadamente cuidadosos al abordar la materia".

Más de una decena de parejas han acudido a tribunales de distrito de todo el país para denunciar que la prohibición de ese tipo de enlace vulnera la Constitución.

En noviembre, un tribunal de Tokio declaró que el hecho de que el país no proteja legalmente a las parejas del mismo sexo creaba una "situación inconstitucional", pero estimó que la definición de la Constitución era legal.

La Carta Magna de Japón, de 1947, estipula que "el matrimonio debe estar fundado únicamente en el consentimiento mutuo de los dos sexos" y "con los mismos derechos para el marido y la esposa".

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida reconoce a 18 empresas con el distintivo ''Insignias Mujeres Seguras''

Los centros de trabajo concluyeron un proceso de capacitación para atender situaciones de violencia de género

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida reconoce a 18 empresas con el distintivo ''Insignias Mujeres Seguras''

Realizarán el Foro de Resiliencia Ambiental en Cancún este fin de semana

En este evento proyectarán los avances del documental 'Sargazo'

Ana Ramírez

Realizarán el Foro de Resiliencia Ambiental en Cancún este fin de semana

Gobierno de Playa del Carmen ha realizado este año 43 obras públicas, aproximadamente una por semana

Los principales proyectos involucran a la avenida Constituyentes, al parque Leona Vicario y la nueva plaza cívica de Puerto Aventuras, entre otros

La Jornada Maya

Gobierno de Playa del Carmen ha realizado este año 43 obras públicas, aproximadamente una por semana

Expo Pyme Mujer de Negocios 2025 reúne a más de 4 mil asistentes y 58 micro empresas en Carmen

La iniciativa promueve productos y servicios de emprendedoras

La Jornada Maya

Expo Pyme Mujer de Negocios 2025 reúne a más de 4 mil asistentes y 58 micro empresas en Carmen