Los 10 terremotos más mortíferos del siglo XXI

El ocurrido el lunes en Turquia y Siria ya supera las 21 mil muertes
Foto: Efe

El terremoto que golpeó a Turquía y Siria el 6 de febrero, que dejó más de 21 mil muertos, una cifra todavía provisional y que sigue aumentando, figura entre los diez más mortíferos del siglo XXI.

Los desastres naturales con más víctimas, listados a continuación:

 

Sudeste de Asia, en 2004: 230 mil muertos

El 26 de diciembre de 2004, un terremoto de magnitud 9,1 frente a las costas de Sumatra (Indonesia) provocó un gigantesco tsunami que mató a más de 230 mil personas en las costas de diez países del sudeste de Asia, 170 mil de ellas en Indonesia.

Las olas gigantescas, a 700 km/h, alcanzaron una altura de hasta 30 metros.

 

Haití, en 2010: 200 mil muertos

El 12 de enero de 2010, un terremoto de magnitud 7 mató a más de 200 mil personas en Haití y dejó a 1,5 millones sin hogar. El terremoto convirtió la capital, Puerto Príncipe, en un campo de ruinas.

Tras el terremoto, el país se vio afectado por una epidemia de cólera en octubre de 2010, introducida en el país por los Cascos Azules de Nepal que llegaron tras el sismo. La epidemia dejó más de 10 mil personas hasta enero de 2019.

 

Sichuan, China, en 2008: 87 mil muertos

El 12 de mayo de 2008, un terremoto de magnitud 7,9 causó más de 87 mil muertos y 4,45 millones de heridos y devastó amplias zonas de la provincia de Sichuan (suroeste de China). Entre las víctimas había miles de alumnos que murieron en el derrumbe de escuelas de construcción precaria.

 

Cachemira, India, en 2005: 75 mil muertos

El 8 de octubre de 2005, un terremoto de magnitud 7,6 mata a más de 73 mil personas y deja sin hogar a 3,5 millones, principalmente en la Cachemira controlada por Pakistán. Las infraestructura médica quedaron casi completamente destruidas.

 

Bam, Irán, en 2003: 31 mil muertos

El 26 de diciembre de 2003, un terremoto de magnitud 6,6 sacudió la ciudad de Bam, en el sureste de Irán, causando la muerte de más de 31 mil personas, casi una cuarta parte de la población. La antigua ciudad de adobe, inscrita en el patrimonio mundial, quedó destruida.

 

Turquía y Siria, en 2023: Más de 21 mil muertos

El 6 de febrero, un terremoto de magnitud 7,8 sacudió el sur de Turquía y la vecina Siria, seguido de una réplica muy fuerte de magnitud 7,5.

El balance de víctimas era aún muy provisional al mediodía del viernes, cuando se contabilizaban más de 21 mil muertos.

 

India, en 2001: 20 mil muertos

El 26 de enero de 2001, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el estado de Gujarat (oeste de India) y mató a más de 20 mil personas. La ciudad de Bhuj quedó destruida.

 

Japón, en 2011: 18 mil 500 muertos

El 11 de marzo de 2011, Japón se vio sacudido por un terremoto de magnitud 9,1. Menos de una hora después, una ola gigantesca de más de 20 metros en algunos puntos golpeó la costa de la región de Tohoku (noreste), arrasando todo a su paso.

El agua invadió la central nuclear de Fukushima, donde los núcleos de tres reactores entraron en fusión, provocando la peor catástrofe nuclear civil desde Chernóbil (Ucrania) en 1986.

 

No dejes pasar: Japón aprueba verter al mar el agua contaminada de Fukushima

 

La catástrofe dejó unos 18 mil 500 muertos y desaparecidos y obligó a evacuar a más de 165 mil habitantes de la prefectura de Fukushima debido a las emisiones radiactivas.

 

Nepal, en 2015: 9 mil muertos

El 25 de abril de 2015, casi 9 mil personas murieron en un terremoto de magnitud 7,8 que sacudió el centro de Nepal. La capital, Katmandú, y las regiones cercanas al epicentro, a 80 kilómetros de distancia, quedaron devastadas.

 

Isla de Java, en 2006: 6 mil muertos

El 26 de mayo de 2006, un terremoto de magnitud 6,3 en la isla de Java mató a casi 6 mil personas. Alrededor de 38 mil resultaron heridas y más de 420 mil se quedaron sin hogar.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva