La locomoción de un lagarto en el desierto es la principal inspiración para científicos que desarrollan un nuevo rover planeado para realizar exploraciones en Marte.
Científicos de la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Nanjing, China, desarrollan un dispositivo que sea capaz de avanzar sobre suelos blandos y rocosos, que caracterizan la superficie del Planeta Rojo y que son precisamente el principal obstáculo de los robots que han acudido a realizar investigaciones.
“Debido al hecho de que la superficie está compuesta de suelos granulares y rocas de varios tamaños, los rovers contemporáneos pueden tener dificultades para moverse sobre suelos blandos y escalar rocas. Para superar tales dificultades, esta investigación desarrolla un robot rastrero cuadrúpedo inspirado en las características de locomoción del lagarto del desierto”, explica la investigación.
El objetivo es que este robot participe en las misiones no tripuladas dedicadas a explorar y recabar datos que sean útiles para los científicos.
El robot tiene una columna vertebral flexible, que mejora los movimientos de balanceo durante el avance y, además, sus patas tienen una almohadilla redonda con cuatro dedos flexibles que sirven para agarrar rocas o diversas superficies.
Los científicos han copiado incluso las articulaciones del lagarto para que el dispositivo cumpla con el mismo desplazamiento que es más efectivo en superficies similares a las del Planeta Rojo.
Lee también: Curiosity de la NASA descubre en Marte nuevas moléculas
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada