Turquía: Sismo arrasó siglos de historia en la ciudad milenaria de Antakya

Aguja de la cúpula de Habib-i Neccar, la mezquita más antigua del país, yace ahora en el suelo
Foto: Ap

En la ciudad milenaria de Antakya, conocida también como Antioquía y ubicada en el sur de Turquía, 14 siglos de historia fueron arrasados por el sismo que dejó más de 35 mil muertos en ese país y la vecina Siria.

La aguja de la cúpula de Habib-i Neccar, la mezquita más antigua de Turquía, yace ahora en el suelo, encima de los cascotes que recubren la sala de oración.

Habib-i Neccar fue construida en 638 y era "considerada como la primera mezquita construida dentro de las fronteras de la actual Turquía", según el gobierno turco.

 

Foto: Afp

 

Sólo aguantaron los muros exteriores. Las caligrafías ya no adornan las paredes y gran parte de la pintura, amarilla, roja y azul, ha desaparecido.

"En una caja estaba resguardada un poco de barba del profeta Mahoma", pero el objeto ya no está, dice preocupada Havva Pamukcu, una mujer de unos 50 años.

A unos 100 metros, la iglesia ortodoxa griega fundada en el siglo XIV -y reconstruida en 1870 tras un anterior terremoto - sufrió aún más.

La cruz blanca que dominaba el techo del edificio cayó en medio de un caos de piedras y tablas de madera.

 

Foto: Afp

 

"Todos los muros cayeron. Estamos desesperados", lamenta Sertac Paul Bozkurt, miembro del consejo que administra este lugar de culto.

 

Multitud de sismos 

Muchas calles de la ciudad vieja quedaron inaccesibles, tapadas por los escombros de edificios colapsados.

Antakya, antigua Antioquía fundada en el año 300 antes de Cristo por un general de Alejandro Magno, perteneció sucesivamente a la época griega, romana, bizantina, persa, árabe, otomana y hasta conoció un breve periodo francés, entre el final de la Primera Guerra Mundial y 1939, cuando la ciudad fue devuelta a Turquía.

No es el primer sismo que sufre la ciudad, por lo que fue destruida y reconstruida varias veces. Ocurrió en los años 147 y 37 antes de Cristo, pero también en 115, 458 o 526, cuando murieron 250 mil personas.

"Antioquía es la cuna de muchos acontecimientos históricos", cuenta Hakan Mertkan, doctorante de la universidad alemana de Bayreuth y autor de una monografía sobre la ciudad.

 

Foto: Afp

 

Pero también es "cuna de los terremotos", lamenta.

Turquía y la vecina Siria están situados sobre tres placas tectónicas, lo que explica los numerosos sismos que sacuden la región.

Pero ambos países se encuentran también en el "cruce de gran parte de la historia antigua compartida por la humanidad", señala Aparna Tandon, responsable de programas del Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

 

Lee: Terremoto en Turquía, peor desastre de su tipo desde fundación del país hace 100 años

 

Cruce de civilizaciones 

Media docena de sitios inscritos en el patrimonio mundial de la humanidad de la Unesco se sitúan en la zona afectada por esta nueva catástrofe.

Es el caso de Alepo, en Siria, un "cruce de civilizaciones" que ya fue destruido "un 60% en 1822 por un sismo", recuerda Youmna Tabet, del Centro del patrimonio mundial.

 

Foto: Afp

 

Su ciudadela sufrió ahora "importantes daños", señala la agencia de la ONU.

En cambio, en la parte turca, "parece que no hubo muchos daños", apunta Maria Liouliou, que trabaja con Tabet.

Samir Abdulac, del Consejo internacional de monumentos y sitios, una oenegé que aboga por la conservación de estos lugares en el mundo, opina -sin embargo- que habrá que evaluar la gravedad de los daños, incluso en los lugares que no están inscritos en la lista de la Unesco.

Pero por ahora, "la prioridad es salvar vidas", insisten los especialistas del patrimonio interrogados por la AFP.

El responsable de un barrio de la ciudad vieja pierde paciencia cuando se le pregunta.

"Acabo de perder dos hermanos y un sobrino. Evacuo mi mujer y mi hija hoy. Ya no tengo dinero, ya no tengo nada", se desespera.

"Francamente, tengo otras prioridades que el patrimonio", añade.

 

Sigue leyendo: Tras el sismo en Turquía, otros rescatistas buscan mascotas

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin