Con información de Alonso Urrutia y Néstor Jiménez para La Jornada
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan anunció el martes que más de 35 mil personas han muerto en Turquía como resultado de los terremotos de la semana pasada, lo que lo convierte en el peor desastre de su tipo desde la fundación del país hace 100 años.
Aunque es casi seguro que el número de muertos aumente todavía más, muchas de las decenas de miles de sobrevivientes que se quedaron sin hogar seguían pasando apuros para satisfacer necesidades básicas, como encontrar refugio del frío intenso.
Las muertes confirmadas en Turquía superaron las registradas en el gran terremoto de Erzincan en 1939, que mató a unas 33 mil personas.
Erdogan añadió que 105 mil 505 personas resultaron heridas en los terremotos del 6 de febrero centrados en Kahramanmaras. En la vecina Siria se han confirmado casi 3 mil 700 muertes, lo que eleva a más de 39 mil el número total de víctimas mortales en ambos países.
El presidente turco, que se ha referido al sismo como “el desastre del siglo”, dijo que más de 13 mil personas seguían recibiendo atención médica en hospitales.
Lee: Los 10 terremotos más mortíferos del siglo XXI
Después de una reunión de gabinete de cinco horas en la sede de la agencia de atención a desastres AFAD, Erdogan informó que 47 mil edificios, que contenían 21 mil viviendas, habían sido destruidos o estaban tan dañados que era necesario demolerlos.
“Continuaremos nuestro trabajo hasta que saquemos al último ciudadano de los edificios destruidos”, añadió Erdogan sobre las labores de rescate.
En tanto, agencias humanitarias y gobiernos redoblaban sus esfuerzos para enviar ayuda a las zonas de Siria y Turquía afectadas por los terremotos.
La situación era particularmente desesperada en Siria, donde 12 años de guerra civil han complicado las tareas de ayuda y han generado disputas sobre cómo hacer llegar la ayuda al país, por no hablar de cómo distribuirla. Algunas personas afirmaron que aún no han recibido nada. En Turquía, mientras tanto, las familias se apiñaban en vagones de tren.
El martes, Naciones Unidas lanzó un llamado para recaudar 397 millones de dólares para proporcionar “ayuda desesperadamente necesaria y vital a casi 5 millones de sirios” durante tres meses. Se produjo un día después de que el organismo mundial anunciara un acuerdo con Damasco para hacer llegar la ayuda de la ONU a través de otros dos pasos fronterizos desde Turquía hacia las zonas controladas por los rebeldes en el noroeste de Siria, pero las necesidades siguen siendo enormes.
Ahmed Ismail Suleiman preparó un refugio de mantas frente a su casa dañada en la ciudad de Jinderis, una de las comunidades más afectadas del noroeste de Siria. Temía trasladar de nuevo a su familia a una casa que podría no ser estructuralmente sólida, por lo que 18 personas durmieron a la intemperie bajo la tienda improvisada.
“Nos sentamos, pero no podemos dormir aquí tumbados”, manifestó. “Estamos esperando una tienda adecuada”.
En la provincia de Adiyaman, los rescatistas llegaron hasta Muhammed Cafer Cetin, de 18 años. Los médicos le colocaron una vía intravenosa con fluido antes de intentar la peligrosa extracción de un edificio que seguía desmoronándose mientras trabajaban los rescatistas. Varios médicos lo rodearon para colocar un collarín antes de sacarlo en una camilla con una mascarilla de oxígeno, según imágenes de la televisión turca.
Muchos en Turquía atribuían la escala del desastre a la mala construcción, y las autoridades seguían buscando a contratistas presumiblemente relacionados con edificios que se derrumbaron. Turquía ha introducido normas de edificación que cumplen los estándares de ingeniería antisísmica, pero los expertos dijeron que esos protocolos no suelen cumplirse.
Hoy terminan labores de rescate; México donará 6 mdd: Ebrard
El canciller Marcelo Ebrard informó que por disposición del gobierno de Turquía, hoy se dará por concluida la participación de todas los escuadrones de rescate internacionales porque comenzarán la demolición de construcciones, con lo que terminará la misión de rescate que envió México.
Confirmó que hoy se depositarán los 6 millones de dólares que México donará a la Syria-Cross Border Humanitarian Fund, creado por la Organización de las Naciones Unidas para concentrar los apoyos a ese país.
Entre tanto, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresensio Sandoval, anunció que esta noche saldrá el avión de las Aerolíneas de Etiopía con casi 100 toneladas de enseres en apoyo a Turquía que fueron donadas por la población. Pidió a la población ya no entregar donativos porque será el único envío que se hará. La aeronave saldrá a las 19:15 horas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Por otro lado, informó que las brigadas de apoyo enviadas a Chile continuaron sus labores en la zona aquejada por fuertes incendios. Hasta ahora han sido evacuadas 181 personas, aisladas, 848 hectáreas sofocadas y mil 56 viviendas aisladas.
Edición: Estefanía Cardeña
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero