Poblaciones amazónicas desarrollaron resistencia genética al Chagas

Una variante les permite tener menos internalización del parásito en el corazón
Foto: Ap

Una variante genética que han desarrollado poblaciones amazónicas ha demostrado ser la responsable de que la infección de Chagas sea menor en comparación con el desarrollo de la enfermedad entre quienes no tienen este gen.

La investigación, realizada por especialistas de la Universidad de Sao Paulo, Brasil; y de las instituciones españolas Universidad Pompeu Fabra y el Instituto de Biología Evolutiva, detectó que en la Amazonía las personas apenas padecen la infección de Chagas a pesar de haber estado en contacto con el parásito Trypanosoma cruzi (T.cruzi), causante de la enfermedad.

 

Lee: Muchas personas desconocen que tienen enfermedad de Chagas: Experto

 

Los especialistas encontraron que una variante del gen PPP3CA es resultado de la adaptación genética de los pobladores para sobrevivir a la amenaza.

“Esta investigación ha demostrado que los humanos en las Américas pasaron por una selección natural para este patógeno, además de otras adaptaciones genéticas”, destaca el Instituto de Biología Evolutiva.

La enfermedad de Chagas puede causar desde inflamación, fiebre hasta una insuficiencia cardíaca congestiva.

El gen PPP3CA se expresa en el tejido cardíaco y en las células inmunitarias, lo que causa que haya menos internalización del parásito en las células del corazón cuando está presente.

Investigadores estiman que la selección natural para la resistencia a la enfermedad de Chagas comenzó hace 7 mil 500 años y esta condición es única, es decir, sólo la tienen los pobladores de la Amazonía. 

 

También te puede interesar: Todo lo que tienes que saber sobre el pic y cómo evitar que sea un riesgo
 


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza