Encuentran evidencia de rituales en monumentos de piedra de Arabia Saudita

Un mustatil de 7 mil años de antigüedad reveló ofrendas animales hechas a una piedra
Foto: PLOS One

Un análisis exhaustivo de un sitio arqueológico en Arabia Saudita arroja nueva luz sobre los mustatils, monumentos de piedra del período Neolítico tardío, avalando que se usaron con fines rituales.

Melissa Kennedy, de la Universidad de Australia Occidental, y sus colegas, junto con la Comisión Real para AlUla, presentan estos hallazgos en la revista de acceso abierto PLOS One.

 

Fotos: PLOS One.

 

Construidos hace unos 7 mil años, los mustatil son estructuras de piedra rectangulares de paredes bajas que oscilan entre los 20 y los 600 metros de longitud. Los investigadores los descubrieron por primera vez en la década de 1970, y ahora se han descubierto más de mil 600 mustatils, concentrados principalmente en el norte de Arabia Saudita.

 

 

 

Excavaciones recientes en la ciudad de AlUla sugieren que los mustatils se usaban con fines rituales que involucraban la colocación de ofrendas de animales. Ahora, Kennedy y sus colegas han llevado a cabo una excavación extensa en un mustatil ubicado 55 al este de AlUla. Este mustatil tiene 140 metros de largo y está construido con piedra arenisca local.

El análisis de los investigadores incluyó la identificación de 260 fragmentos de cráneos y cuernos de animales, principalmente de ganado doméstico, así como de cabras domésticas, gacelas y pequeños rumiantes. Casi todos estos restos estaban agrupados alrededor de una gran piedra vertical que se interpretó como un betilo.

 

 

La datación por radiocarbono sugirió que el betilo es uno de los más antiguos identificados en la Península Arábiga, y los huesos proporcionan algunas de las primeras pruebas de la domesticación del ganado en el norte de Arabia.

 

 

Este estudio también descubrió evidencia de varias fases de ofrendas en el mustatil, así como el entierro de un hombre adulto, lo que sugiere que el sitio puede haber sido el destino de peregrinaciones repetidas.

Teniendo en cuenta todos los nuevos datos, los investigadores sugieren que las creencias rituales y los factores económicos estaban más estrechamente entrelazados para los pueblos neolíticos del noroeste de Arabia de lo que se pensaba anteriormente, y que esta relación se compartía en una amplia área geográfica.

 

 

Los autores agregan: "La deposición ritual de cuernos de animales y elementos craneales superiores dentro del mustatil sugiere una profunda intersección de creencias y modos de vida económicos en el Neolítico tardío del norte de Arabia. La incorporación de estas dos facetas sugiere un enredo ideológico profundamente arraigado, uno que se compartió en una gran distancia geográfica, lo que indica un paisaje y una cultura mucho más interconectados de lo que se suponía anteriormente para el período neolítico en el noroeste de Arabia".
 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Alcalde de Celaya revela reunión con grupo criminal antes de asumir el cargo

El edil aseguró que informó al gobierno federal del encuentro donde recibió amenazas

La Jornada

Alcalde de Celaya revela reunión con grupo criminal antes de asumir el cargo

México, país de AL donde más bajaron la pobreza y pobreza extrema en la última década: Cepal

Informe atribuye la reducción, principalmente, al ''fuerte'' incremento del salario mínimo

La Jornada

México, país de AL donde más bajaron la pobreza y pobreza extrema en la última década: Cepal

Playa del Carmen fortalece lazos de cooperación con representantes consulares de Francia

La alianza se enfoca en impulsar el turismo y la inversión

La Jornada Maya

Playa del Carmen fortalece lazos de cooperación con representantes consulares de Francia

Libran orden de aprehensión contra Raúl Rocha Cantú, copropietario de Miss Universo, por narcotráfico y 'huachicol'

Sin embargo, el empresario mexicano busca ser testigo colaborador de la Fiscalía

La Jornada

Libran orden de aprehensión contra Raúl Rocha Cantú, copropietario de Miss Universo, por narcotráfico y 'huachicol'