Familias de Zimbabue aprovechan hongos para consumo y venta

Los conocimientos indígenas transmitidos de madres a hijas evitan las especies venenosas
Foto: Ap

La temporada de lluvias de Zimbabue trae consigo una bonanza de hongos silvestres, que muchas familias rurales utilizan para alimentarse y venden para aumentar sus ingresos.

Pero la abundancia también conlleva peligros, ya que cada año hay noticias de personas que mueren por comer hongos venenosos. Discernir entre las setas seguras y las tóxicas se logra a través de la transferencia intergeneracional de conocimientos indígenas de madres a hijas.

Ricos en proteínas, antioxidantes y fibra, los hongos silvestres son un manjar venerado y una fuente de ingresos en Zimbabue, donde la comida y los empleos formales escasean para muchos.

 

Foto: Ap

 

Beauty Waisoni, de 46 años, quien vive en las afueras de la capital, Harare, se levanta al amanecer, toma unos baldes de plástico, una cesta, platos y un cuchillo, y camina hasta un bosque situado a 15 kilómetros de distancia.

Su hija Beverly, de 13 años, la acompaña como aprendiz. En el bosque se encuentran con otros recolectores, en su mayoría mujeres, que trabajan codo con codo con sus hijos, peinando el rocío matinal en busca de brotes bajo los árboles y las hojas secas.

La policía suele advertir a la gente de los peligros de consumir hongos silvestres. En enero, tres niñas de una familia fallecieron tras comer hongos venenosos. Estos informes se filtran cada temporada. Hace unos años, 10 miembros de una familia fallecieron tras consumir setas venenosas.

Para evitar un desenlace tan mortal, Waisoni enseña a su hija a identificar los hongos seguros.

 

 

“Si se equivoca, matará a la gente y al negocio”, comentó Waisoni, que afirma que empezó a recoger setas silvestres de niña. En cuestión de horas, sus baldes y canastas se llenan de pequeños botones rojos y marrones cubiertos de tierra.

Mujeres como Waisoni dominan el comercio de hongos en Zimbabue, dijo Wonder Ngezimana, profesora adjunta de horticultura en la Universidad de Ciencia y Tecnología Agrícolas de Marondera.

“Predominan las mujeres recolectoras, que normalmente van con sus hijas. Transmiten los conocimientos indígenas de una generación a otra”, comentó Ngezimana a The Associated Press.

 

 

Distinguen los hongos comestibles de los venenosos rompiéndolos y detectando “el líquido lechoso que rezuma”, y escudriñando el color por debajo y por encima de las setas. También buscan buenos puntos de recolección, como los hormigueros, las zonas cercanas a ciertos tipos de árboles autóctonos y los árboles baobabs, explica.

Aproximadamente una de cada cuatro mujeres que buscan setas silvestres suele ir acompañada de sus hijas, según una investigación realizada por Ngezimana y sus colegas de la universidad en 2021. En “sólo unos pocos casos” -el 1.4 por ciento- las madres iban acompañadas de un hijo varón.

 

 

“Las madres conocen mejor los hongos silvestres comestibles que los padres”, señalaron los investigadores.

Por eso la temporada de hongos es importante para las familias. En promedio, cada familia gana más de 100 dólares al mes con la venta de setas silvestres, además de aprovechar los hongos para su propio consumo doméstico, según la investigación.

 

 

En gran parte debido a las duras condiciones meteorológicas, alrededor de una cuarta parte de los 15 millones de habitantes de Zimbabue padecen inseguridad alimentaria, lo que significa que no saben con certeza de dónde vendrá su próxima comida, según las agencias de ayuda.

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, Zimbabue tiene una de las tasas de inflación alimentaria más altas del mundo, con un 264 por ciento.

Para fomentar el consumo seguro de hongos y la generación de ingresos durante todo el año, el gobierno está promoviendo la producción comercial a pequeña escala de ciertos tipos, como el hongo ostra.

 

 

Pero parece que las variedades silvestres siguen siendo las más populares.

“Son un manjar más rico. Incluso el aroma es totalmente distinto al de las setas que hacemos con fines comerciales, así que a la gente le encantan y, de paso, las comunidades ganan algo de dinero”, dijo Ngezimana.

Waisoni, la comerciante, dijo que los hongos silvestres le han ayudado a enviar a la escuela a sus hijos y también a sortear las duras condiciones económicas que han azotado Zimbabue durante las dos últimas décadas.

Su viaje al bosque antes del amanecer es sólo el principio de un proceso que dura todo el día. Desde el monte, Waisoni se dirige a una carretera muy transitada. Con un cuchillo y agua, limpia las setas antes de unirse a la dura competencia de otros vendedores que esperan atraer a los automovilistas.

 

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva