Aunque se sabe que los calcetines o “cubre pies” existen desde que los humanos primitivos usaban pieles de animales para sortear el frío, una de las evidencias más antiguas de una prenda tejida y a color fue encontrada en Egipto.
Se trata de un calcetín para el pie izquierdo que data del año 300 d.C. y que está tejido con lana teñida en siete tonos.
Especialistas del Museo Británico se encargaron de estudiar la prenda y aplicar técnicas no invasivas para descifrar su elaboración.
El calcetín, de más de mil 700 años de antigüedad, fue hallado en un basurero durante una excavación realizada alrededor de 1913, pero hasta hace unos años se le aplicaron las pruebas que arrojaron que se usaron tres tintes naturales para darle color a la prenda.
Los egipcios usaron raíces para obtener el rojo; con hojas de hierba consiguieron el azul y con flores tiñeron el amarillo.
Destaca también que el calcetín tiene la separación para el dedo gordo, mientras el resto va en un compartimento aparte.
Lee también: Así eran las prótesis de dedos del pie que usaban los egipcios
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez