Jóvenes se suman a protestas contra reforma de pensiones en Francia

Medio centenar de estudiantes bloquean la entrada al liceo Montaigne
Foto: Afp

"Por el honor de los trabajadores y por un mundo mejor, incluso si Macron no quiere, ¡aquí estamos!", cantan este martes decenas de estudiantes en París, en uno de los bloqueos de liceos y universidades que se propagan por Francia.

Los jóvenes han estado desde enero en un segundo plano de las protestas contra la impopular reforma de las pensiones del presidente liberal Emmanuel Macron, pero su creciente presencia en las últimas semanas preocupa a las autoridades.

En 2006, su movilización, junto a los sindicatos, consiguió que el entonces presidente conservador Jacques Chirac retirara su polémico Contrato Primer Empleo (CPE), destinado a los menores de 26 años, pese a estar ya adoptado. Ahora buscan otro éxito.

 

Foto: Ap

 

En el liceo Montaigne, uno de los centros educativos más antiguos de París situado en el acomodado barrio de los jardines de Luxemburgo, medio centenar de jóvenes bloquean en la mañana la entrada, con contenedores de basura y vallas de seguridad.

Los carteles "Montaigne Bloqueado" y "Macron Explosión" decoran la puerta, en unas imágenes que se repiten en liceos y universidades de toda Francia, de Aviñón (sur) a Le Havre (noroeste), pasando por Lille (norte) o Marsella (sureste).

 

Lee: Cierra el Museo de Louvre en protesta a reforma de pensiones en Francia

 

"La reforma afecta a nuestro futuro y nosotros seremos los adultos de mañana. Tenemos que actuar ahora", asegura a AFP Alice, una estudiante de 16 años. "Ya que no podemos votar, es nuestra forma de expresarnos", abunda su amiga Ariane.

El fin cercano de los exámenes del último año de liceo para obtener el diploma oficial de final de estudios favorece la participación. En el liceo Turgot, en el centro de París, los jóvenes que lo bloquean sólo dejan pasar a sus compañeros que se examinan.

 

"Nuestro futuro en juego"

En la última huelga, casi 150 centros registraron el jueves bloqueos o tentativas de bloqueo en Francia, según el ministerio de Educación, quien en un primer momento habló de 53. Este martes, informó por el momento de incidentes en 27.

Pero el gobierno está sobre todo "muy atento", en palabras del vocero Olivier Véran, a su presencia en las manifestaciones, que, según las autoridades, podría este martes "duplicarse o triplicarse" respecto a las precedentes.

Cientos de jóvenes están presentes en la marcha que recorre París entre las simbólicas plazas de la República y de la Nación. "Vamos a bloquearlo todo, nada podrá detenernos", cantan los estudiantes de las universidades parisinas al ritmo de percusiones.

Nicolas, un estudiante de 22 años, confirma que el "detonante" que le llevó a manifestar fue la decisión de Macron el 16 de marzo de adoptar por decreto su reforma, una medida que radicalizó las protestas cada vez más violentas desde entonces.

Su entrevista días después en la que se reafirmó en su reforma, que retrasa de 62 a 64 años la edad de jubilación para 2030, y carga contra quienes se oponen no ayudó a calmar los ánimos. "Fue muy arrogante", agrega este joven.

 

Foto: Ap

 

Las críticas en las primeras marchas contra el retraso de la edad de jubilación, entre advertencias sobre la situación climática y el cambio de actitud hacia el trabajo tras la pandemia, han dejado paso a una censura al presidente liberal y su gobierno.

Muestra de este malestar con un mandatario considerado como autoritario, es un montaje con Macron apareciendo desde dentro de un cubo de basura de París que corona la marcha de otro grupo de jóvenes este martes en la capital.

¿El objetivo es como en 2006 lograr la retirada de la reforma? "No nos queda otra que continuar, sino sería reconocer un fracaso", reconoce a AFP Victoria, una estudiante en Ciencias de 22 años. "Es nuestro futuro el que está en juego", agrega.

 

Sigue leyendo:

-Francia: Más de un millón de personas protestan contra reforma de pensiones

-Macron impone su reforma de pensiones sin el voto de los diputados en Francia


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango