Nicaragua registra 537 sitios arqueológicos en su mapa de patrimonio cultural

También incluye paisajes naturales, urbanos y culturales, además de inmateriales
Foto: Afp

Nicaragua contabiliza 537 sitios arqueológicos en sus 153 municipios, según el Mapa de los Patrimonios Artísticos y Culturales divulgado este sábado por el Instituto Nicaragüense de Cultura (INC).

"Sabemos que somos una zona riquísima y es hora de registrarlo para las nuevas generaciones", dijo el codirector del INC, Luis Morales Alonso, al presentar el Mapa de los Patrimonios Artísticos y Culturales de Nicaragua.

El funcionario explicó que "es primera vez que estamos avanzando en construir este mapa" y el objetivo es "que nosotros aprendamos de nuestras culturas originarias, que empezaron hace miles de años".

"Fueron pueblos que vinieron (a Nicaragua) una parte del sur y (otra) del norte" del continente americano, indicó.

El mapa arqueológico incluye los sitios precolombinos y aquellos sitios coloniales e históricos, "porque la arqueología se divide en diversas etapas y estudia todos los testimonios que evidencian la presencia del hombre y la mujer en esos territorios a través del tiempo, a través de los años", puntualizó Morales Alonso.

Ese mapa ha sido presentado en diferentes lugares turísticos de Nicaragua, como en la ciudad colonial de Granada o en el mercado de artesanías de Masaya, ambas ciudades ubicadas en el sureste del país centroamericano, así como en el Teatro Nacional Rubén Darío, en Managua.

Según el INC, el mapa está ordenado por departamentos (provincias) y municipios con sus toponimias e incluye un inventario representativo de los patrimonios materiales: arquitectura civil, religiosa, militar.

También paisajes naturales, urbanos y culturales; museos memoriales, municipales, comunitarios, bibliotecas, casas de cultura y creatividad; patrimonios inmateriales, como bailes, música, tradiciones orales, cuentos, mitos, y leyendas, así como refranes y trabalenguas.

Contiene además los patrimonios humanos y artísticos de cada municipio, sus personajes, científicos, escritores, periodistas, artistas de teatro, músicos y compositores, artistas plásticos, audiovisuales, de la danza, artesanos y personajes populares, de acuerdo con la información.

El mapa puede ser consultado digitalmente "y está en permanente crecimiento y desarrollo", señaló esa entidad estatal.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

El reto de la ley de responsabilidad ambiental es su implementación: Wady Hadad

Autoridades buscan formas eficientes de sancionar a quienes dañan la biodiversidad de Quintana Roo

Ana Ramírez

El reto de la ley de responsabilidad ambiental es su implementación: Wady Hadad

Trabajan para que Q Roo sea ejemplo mundial en desplastificación

Bacalar será la sede nacional de un programa de las Naciones Unidas para reducir el uso de productos desechables

Ana Ramírez

Trabajan para que Q Roo sea ejemplo mundial en desplastificación

Amenazan microplásticos a las especies marinas: José Luis Funes

El tiburon ballena, las mantarrayas, entre otros animales que se alimentan por filtración, son las más vulnerables

Ana Ramírez

Amenazan microplásticos a las especies marinas: José Luis Funes

Una aspiración de 2 mil entregas

Editorial

Editorial

Una aspiración de 2 mil entregas