Conflicto en Sudan: Piden a los nueve mexicanos atrapados permanecer en sus domicilios

Los tres días de enfrentamientos han dejado más de 180 civiles muertos, según la ONU
Foto: Afp

Con información de Efe, Afp y La Jornada 

Tres días de enfrentamientos entre el Ejército de Sudán y el poderoso grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) han dejado hasta ahora más de 180 civiles muertos, según la ONU, y muchas dudas sobre cómo encarrilar un conflicto que cada vez está más cerca del punto de no retorno. Mientras, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que son nueve los mexicanos que se encuentran atarapdos y que ya se puso en contacto con ellos a través de la embajada en Egipto, y les recomendó permanecer en sus domicilios hasta que la situación en ese país permita su salida segura.

“La Secretaría de Relaciones Exteriores permanece atenta a la evolución de la situación y se mantiene en contacto con varios actores internacionales a fin de evaluar la mejor forma de que las personas mexicanas puedan salir del país bajo medidas de seguridad”, informó la dependencia.

Al mismo tiempo, la cancillería expresó su preocupación por el conflicto armado que se registra en esa nación africana y se sumó al llamado de las Naciones Unidas para cesar las hostilidades y tener un diálogo que permita resolver la crisis actual.

“México coincide plenamente con Naciones Unidas en la necesidad de un cese al fuego y una pausa humanitaria que permitan a los civiles atrapados en zonas de conflicto acceder a servicios y suministros básicos, asistencia médica o salir del país de manera segura”, apuntó la cancillería.
Tres días de enfrentamientos entre el Ejército de Sudán y el poderoso grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) han dejado hasta ahora más de 180 civiles muertos, según la ONU, y muchas dudas sobre cómo encarrilar un conflicto que cada vez está más cerca del punto de no retorno.

 

Víctimas y combates 

El enviado especial de Naciones Unidas en Sudán, Volker Perthes, dijo que desde que se iniciaron los combates entre ambos bandos enfrentados el sábado, más de 180 civiles han perdido la vida y otros más de mil 800 han resultado heridos.

Según el representante de la organización, la situación en el país es muy inestable y es difícil predecir hacia qué lado se decantará la balanza, puesto que el Ejército y las FAR se han enfrentado de manera "casi ininterrumpida" durante estos tres días.

Los principales puntos calientes se concentran en la capital sudanesa, Jartum, donde está en disputa el aeropuerto internacional -que suspendió sus operaciones el mismo sábado-, además de la sede de la Comandancia de Operaciones del Ejército, el Palacio Presidencial y otras bases militares.

Sin embargo, el Ejército protagonizó hoy una de sus mayores conquistas, al retomar la sede de la Corporación de Radio y Televisión pública de Sudán, después de que la señal televisiva se cortara el domingo por la tarde por el asedio del grupo paramilitar.

Asimismo, se están desarrollando también intensos combates en el oeste del país, específicamente en la castigada región de Darfur, donde las FAR tienen una gran presencia.

Y es que el grupo paramilitar nació de las milicias Yanyawid (Janjaweed), acusadas de cometer matanzas y violaciones masivas en el conflicto de tintes étnicos de Darfur (2003-2008), que segó más de 300 mil vidas y obligó al desplazamiento forzado de cientos de miles de personas.

También en Darfur, el enviado de Naciones Unidas denunció que en las últimas 48 horas las oficinas y almacenes del PMA, Unicef y de otras agencias de la ONU "han estado en el fuego cruzado, han sido saqueadas y destruidas", algo que calificó de una "gran transgresión".

 

Fuego en hospitales 

Las instalaciones sanitarias de Jartum y otras zonas del país anunciaron hoy el cierre y se declararon fuera de servicio, según el Sindicato de Médicos de Sudán, que denunció que los hospitales están siendo objetivo de los ataques cruzados entre el Ejército y las FAR, que han continuado acusándose de asesinar a civiles inocentes.

El cierre de las carreteras y la peligrosidad de moverse por las calles han provocado que los profesionales de la salud no puedan desplazarse hasta los hospitales, que han alertado de una falta de personal importante que les impide operar en condiciones.

Asimismo, estos centros también sufren de la escasez de todo tipo de suministros médicos, medicamentos, bolsas de transfusión de sangre e incluso de soluciones intravenosas, lo que pone en riesgo la vida de los pacientes que necesitan atención urgente.

De hecho, fuentes médicas afirmaron a EFE que "decenas de pacientes" que fallecieron en los últimos días en hospitales de Jartum no han podido ser evacuados y permanecen en la instalación, junto con otros enfermos y heridos que no pueden salir o trasladarse a lugares más seguros.

 

Llamados a la moderación

El emisario de la ONU en Sudán, Volker Perthes, hizo un llamado a cesar "inmediatamente" los combates, al igual que la Unión Africana y el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, quien dijo estar "profundamente preocupado" por la situación.

Rusia pidió a las partes que tomen "medidas urgentes en vista de un cese al fuego".

Los habitantes de Jartum están atrincherados en sus casas. "Como todos los sudaneses, estamos bajo resguardo", escribió en Twitter el embajador estadunidense John Godfrey.

"La escalada de tensiones entre militares, hasta el enfrentamiento directo, es extremamente peligrosa. Hago un llamamiento a los altos mandos militares para que pongan fin inmediatamente a los enfrentamientos", añadió.

El gobierno de Brasil pidió "moderación" y expresó su "apoyo a las negociaciones políticas […] con el objetivo de restablecer un gobierno civil de transición".

 

"Mentiras"

Durante el golpe de hace dos años, Hemedti y Burhan habían unido sus fuerzas para expulsar a los civiles del poder. Pero con el tiempo los desacuerdos entre ambos hombres fueron creciendo hasta degenerar en violencia.

Hemedti, que hace poco se puso del lado de los civiles y por lo tanto contra los militares en las negociaciones políticas, calificó a su otrora aliado y ahora rival de "criminal que ha destruido el país" y dijo al canal catarí Al-Jazeera que sus hombres "no se detendrán hasta tomar el control de todas las bases militares".

Las FAR, que agrupan a los ex milicianos de la guerra de Darfur, aseguran que fueron "sorprendidos por la mañana por la llegada de un gran contingente del ejército que asedió su campamento en Soba", en el sur de Jartum, que los "atacó con todo tipo de armas pesadas y ligeras".

El ejército regular denunció "mentiras" y acusó a las FAR de haber iniciado la hostilidades.

"Los combates comenzaron cuando las FAR atacaron bases del ejército en Jartum y en otros lugares de Sudán", dijo a la Afp el general Nabil Abdalá, portavoz del ejército. El ejército "cumple con su deber de proteger la patria", añadió.

El jueves, el ejército ya denunció un "peligroso" despliegue de paramilitares en Jartum y otras ciudades de Sudán "sin la aprobación ni la coordinación con el mando de las Fuerzas Armadas".

Los desacuerdos entre ambos bandos se centran principalmente en el futuro de los paramilitares y su integración dentro de las Fuerzas Armadas.

Aunque el ejército no rechaza su integración, quiere imponer sus condiciones y limitar su incorporación en el tiempo.

El general Daglo, por su parte, exige una amplia inclusión y, sobre todo, un puesto para él en el Estado Mayor.

Esta disputa bloquea la transición democrática exigida por la comunidad internacional para reanudar su ayuda a Sudán, uno de los países más pobres del mundo.

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño