Misterio resuelto: El monstruo de Tully no era vertebrado

La tecnología 3D ayudó a dar con la verdad sobre el animal de hace 300 millones de años
Foto: Universidad de Tokio

Usando tecnología de imágenes 3D, científicos japoneses han encontrado evidencia de que el monstruo de Tully, un enigmático animal que vivió hace unos 300 millones de años, no era vertebrado.

Durante más de medio siglo, el monstruo de Tully (Tullimonstrum gregarium) ha confundido a los paleontólogos, con su extraña anatomía que dificulta su clasificación.

Recientemente, un grupo de investigadores propuso la hipótesis de que Tullimonstrum era un vertebrado similar a los ciclóstomos (peces sin mandíbula como la lamprea y el mixino). Si lo fuera, entonces el monstruo de Tully podría llenar un vacío en la historia evolutiva de los primeros vertebrados. Los estudios hasta ahora habían apoyado y rechazado esta hipótesis en igual medida.

 

Foto: Universidad de Tokio 

 

Ahora, usando tecnología de imágenes 3D, un equipo en Japón cree haber encontrado la respuesta después de descubrir características detalladas del monstruo Tully que sugieren fuertemente que no era un vertebrado. Sin embargo, aún está por decidirse su clasificación exacta y qué tipo de invertebrado era.

En la década de 1950, Francis Tully disfrutaba de su afición a la caza de fósiles en un sitio conocido como Mazon Creek Lagerstätte en el estado estadunidense de Illinois, cuando descubrió lo que más tarde se conocería como el monstruo de Tully.

Este "monstruo" marino de 15 centímetros (en promedio) y 300 millones de años resultó ser un enigma, ya que desde su descubrimiento los investigadores han debatido dónde encaja en la clasificación de los seres vivos (su posición taxonómica).

 

Foto: Universidad de Tokio 

 

"Creemos que se ha resuelto el misterio de que sea un invertebrado o un vertebrado", dijo en un comunicado Tomoyuki Mikami, estudiante de doctorado en la Escuela de Graduados en Ciencias de la Universidad de Tokio en el momento del estudio y actualmente investigador en el Museo Nacional de Naturaleza y Ciencia.

"Con base en múltiples líneas de evidencia, la hipótesis de los vertebrados del monstruo de Tully es insostenible. El punto más importante es que el monstruo de Tully tenía una segmentación en la región de la cabeza que se extendía desde el cuerpo. Esta característica no se conoce en ningún linaje de vertebrados, lo que sugiere una afinidad con los no vertebrados".

El equipo estudió más de 150 monstruos de Tully fosilizados y más de 70 fósiles de otros animales variados de Mazon Creek. Con la ayuda de un escáner láser 3D, crearon mapas tridimensionales codificados por colores de los fósiles que mostraban las pequeñas irregularidades que existían en su superficie a través de la variación de color.

 

Foto: Universidad de Tokio 

 

Fósiles problemáticos como el monstruo de Tully resaltan el desafío de reconstruir la historia dinámica de la Tierra y los diversos organismos que la han habitado. 
 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY

Jacinto Sosa Novelo, tituar de la Agencia de Transporte, criticó la labor de su predecesor

Ronald Rojas

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez

La Jornada Maya

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf