El avión presidencial, adquirido en 2012 durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa y usado por Enrique Peña Nieto, fue vendido al gobierno de Tayikistán por mil 658 millones 684 mil 400 pesos, el equivalente a 92 millones de dólares.
La transacción por el Boeing Boeing 787 -remodelado, con acabados de lujo- se da cuatro años después de iniciado el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, quien durante años tachó la compra como “extravagante” y durante la campaña prometió deshacerse de la aeronave; de ahí su famosa frase: “ese avión no lo tiene ni Obama”.
Varios intentos despúes, incluso una rifa, y ante las preocupaciones por su depreciación, el avión lo compró la República de Tayikistán.
Pero, ¿qué se sabe sobre el país que compró el polémico TP-01 ‘José Ma. Morelos y Pavón’?
La República de Tayikistán es un país de Asia Central que fue miembro de la Unión Soviética hasta su disolución en diciembre de 1991; colinda al Norte con Kirguistán, al Sur con Afganistán, al Oeste con Uzbekistán y al Este con China.
La nación, cuya capital y ciudad más importante es Dushanbé, fue delimitada en 1929 cuando aún pertenecía a la Unión Soviética. Tiene una población de 9 millones 475 habitantes, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, en una superficie de 144 mil 100 kilómetros cuadrados, ocupando el puesto 92 a nivel internacional en países por extención, un área casi del tamaño de Coahuila.
El tayiko es el idioma oficial; sin embargo, el ruso es el predilecto para los negocios. También se habla kirguizo, tártaro, turkmeno, uighur y coreano en algunas regiones del país.
La moneda oficial es el somoni, la cual al tipo de cambio al 21 de abril de 2023, 1 somoni equivale a 1.65 pesos mexicanos.
La religión predominante es el islam, habiendo principalmente dos grupos religiosos, los musulmanes sunníes y los chiitas.
Geografía
Se trata de un estado sin salida al mar y de gran altura, pues más de la mitad de su superficie está por encima de los 3 mil metros sobre el nivel del mar. El territorio es muy accidentado, con numerosas sierras y cordilleras, como la de Tian Shan y la de Pamir. El pico Ismail Samani (antes pico Comunismo) es la elevación más grande, con 7 mil 485 metros de altitud y se encuentra por encima de valles cubiertos de glaciares que ocupan más de 8 mil kilómetros cuadrados.
Sólo 6 por ciento de su superficie es cultivable.
Economía
Es un país pobre, la tasa de desempleo ronda el 40 por ciento de la población y 60 por ciento de sus habitantes están por debajo de la línea de pobreza.
La principal producción agraria es la de algodón, mientras que la industria se limita a la producción de aluminio, plantas hidroeléctricas del monopolio BarkiTajiky y algunas fábricas de procesamiento de alimentos.
El país es un importante punto de tránsito de opio procedente de Afganistán que se dirige a Rusia y Europa Occidental.
Historia y política
Tras la proclamación de su independencia de la Unión Soviética en 1991 el país entró en una guerra civil en la que se enfrentaron grupos de la antigua dirigencia comunista contra fuerzas islamistas y democráticas, dejando como saldo unos 100 mil muertos y 1,2 millones de refugiados. El conflicto duró hasta 1997, cuando las Naciones Unidas intervino con un acuerdo de paz.
Desde 1994 Emomali Rahmon es el presidente de la nación. Tayikistán tiene un sistema de gobierno de tipo semipresidencialista, donde el presidente es el jefe del estado y nombra al primer ministro para dirigir el Consejo de Ministros.
El Poder Legislativo reside en la Asamblea Suprema (o Majlisi Olí), compuesta por la Cámara de Representantes, Cámara Baja que cuenta con 63 miembros, y el Consejo Nacional, Cámara Alta con 33 miembros.
El gobierno de Rahmon, se le considera como muy corrupto por parte de partidos de oposición, ha sido relecto en 1999, 2006, 2013 y 2020.
El mandatario cambió el periodo en el cargo, pasando de cinco a siete años el tiempo que alguien puede durar en la silla presidencial; promulgó la relección indefinida, y recientemente disminuyó la edad mínima para ocupar el puesto de presidente de 35 a 30 años, para que alguno de sus hijos lo pudiera suplir en caso de que él muriese.
Ha establecido un culto a su personalidad, hay imágenes gigantes de él en varias calles y edificios gubernamentales de las ciudades.
Leyes poco comunes
En Tayikistán está prohibido celebrar los cumpleaños de manera pública y con gastos excesivos, es decir únicamente se pueden realizar convivios muy privados en los hogares.
También está prohibida la Navidad, junto con los arbolitos, la comida festiva, fuegos artificiales, regalos y por ende mostrar a Santa Claus en televisión, con el objetivo de preservar las tradiciones musulmanas, aunque también han sido prohibidos algunos dogmas tradicionales del islam, como el uso del hiyab o dejarse crecer la barba. También está prohibido hacer ayuno, peregrinar o entregar limosna dentro del islam tayiko, todo esto con el fin de evitar que se formen grupos extremistas musulmanes como los talibanes en Afganistán.
Además, está prohibido llorar muy fuerte o tirarse de los cabellos durante un funeral.
Edición: Emilio Gómez
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada