Arqueólogos peruanos desenterraron una momia de alrededor de mil años de antigüedad en las afueras de la capital moderna, en el último descubrimiento que data de la época preincaica.

La momia, que probablemente era un adolescente de 12 o 13 años de edad, se encontró en una tumba subterránea envuelta en un fardo funerario, junto con cerámica y cuerda. Se comprobó que todavía existen rastros de piel y cabello.


El adolescente momificado fue encontrado en buen estado de conservación, dijo la arqueóloga Yomira Huamán, a cargo del proyecto de investigación Cajamarquilla adscrito a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Si bien es más conocido por el retiro real inca en la cima de la montaña de Machu Picchu, Perú fue el hogar de varias culturas prehispánicas que prosperaron en los siglos antes de que el imperio inca llegara al poder, principalmente a lo largo de la costa central del país y en los Andes.


El adolescente vivió hace entre mil 100 y mil 200 años, y pudo haber pertenecido a las culturas Lima o Ichma. La momia fue descubierta a unos 200 metros de donde se encontró la primera momia de Cajamarquilla, explicó Huamán, refiriéndose a otra momia encontrada en las cercanías el año pasado.

El sitio arqueológico también es donde se encontraron los restos de ocho niños y 12 adultos, que aparentemente fueron sacrificados hace unos 800-1200 años.


El extenso complejo de Cajamarquilla presenta las ruinas de cuatro pirámides y otras construcciones, como muros dispuestos como un laberinto. El complejo es la segunda ciudad de adobe más grande de Perú después de Chan Chan en el norte del país andino.

Cajamarquilla posiblemente fue ocupada por gente de la costa y la sierra andina, dijo Huamán. Ubicado en un área polvorienta a unos 20 kilómetros de Lima, se creía que el sitio era un próspero centro comercial.

Lee también: Hallan en Perú a momia atada en cuclillas y cubriéndose el rostro
Edición Astrid Sánchez
Una novela rica en particularidades históricas, entre ellas, estar ambientada en la República de Yucatán
Carlos Martín Briceño
La Resaca 2.0
Normando Medina Castro
¿Cuál es el precio ambiental de una actividad tan redituable económicamente?
La Jornada Maya